La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) finalizó los Foros de Diálogos Ciudadanos por la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo, en la Escuela Preparatoria Número Cinco, localizada en la Comunidad de Ixtlahuaco, municipio de Lolotla.
A través de una ceremonia de cierre, el rector Octavio Castillo Acosta, en compañía de Andrés Soto Velazco, coordinador general de Evaluación Estratégica del Gobierno de Hidalgo, así como el alcalde de Lolotla, Ernestino Melo Díaz, dieron por concluidos los 10 foros donde participó la comunidad universitaria para aportar planteamientos y propuestas al gobierno de la entidad, mismas que permitirán un cambio del entorno.
En su mensaje, el rector Octavio Castillo señaló la importancia de que se tome en cuenta la voz de las y los jóvenes universitarios en la construcción del plan de gobierno, ya que también tienen mucho que expresar.
Enfatizó la relevancia de que los planes y programas trasciendan los periodos gubernamentales en beneficio de quienes integran a la entidad. “Si cada quien hace su trabajo, se colabora y se hace sinergia, si trabajamos en equipo, los resultados serán sin duda lo que se está planteando”, acotó el rector Octavio Castillo.
Recordó que la planeación para la Autónoma de Hidalgo ha sido una herramienta fundamental, pues le ha permitido a esta institución educativa tener una continuidad durante 30 años y colocarse como una de las mejores. Tras indicar que realizar estos foros en la Universidad fue una petición del gobierno estatal, agradeció la oportunidad y la confianza para efectuar este ejercicio que sin duda aporta al engrandecimiento de la entidad.
En su turno, el coordinador general de Evaluación Estratégica del Gobierno de Hidalgo, Andrés Soto Velazco, puntualizó que para el gobierno del estado es muy importante la participación de las y los jóvenes en los Foros de Diálogos Ciudadanos por la Construcción del Plan Estatal, ya que se desea conocer las prioridades y las necesidades para incluirlo.
Mencionó que los foros se han dirigido a cada uno de los rincones de Hidalgo, pues se requiere estar presente con las personas, platicar con ellas y que no solo se queden en la capital hidalguense. “Me uno a los comentarios de que sin planeación no hay transformación. Crean en verdad en las palabras del gobernador, somos distintos y haremos las cosas distintas”, aseguró.
Por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo participaron más de ocho mil 500 estudiantes y académicos en los foros ejecutados en el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), el Instituto de Artes (IA), la Escuela Superior de Ciudad Sahagún (ESCS), la Escuela Superior de Actopan (ESAc), el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), el Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA), la Escuela Superior de Tlahuelilpan (ESTl), la Escuela Superior de Huejutla (ESH), la Escuela Preparatoria Número Uno y en la Escuela Preparatoria Número Cinco, en Ixtlahuaco.
Los tópicos de las mesas que se llevaron a cabo en la institución fueron: “Acuerdos para un gobierno cercano justo y honesto”, “Acuerdo para el Bienestar del Pueblo”, “Acuerdo para el Desarrollo Económico”, “Acuerdo para la Infraestructura Transformadora”. A su vez, se abordan como ejes transversales “Acuerdo para la Ciencia y la Tecnología para el Desarrollo”, “Acuerdo para la Transparencia y Rendición de Cuentas” y “Acuerdo para Garantizar los Derechos Humanos”.
En el acto de cierre también estuvo presente el director de la Escuela Preparatoria Número Cinco, Ignacio Sarmiento Vargas, el director general de Planeación de la UAEH, Edgar Martínez Torres, e Iván Torres Garibaldi, presidente de la Sociedad de Alumnos de la unidad académica.
Realiza SOPOT pruebas de factibilidad en Supervía Colosio
Como parte de las acciones que la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) realiza para mejorar la vialidad en el Puente Atirantado y la Supervía Colosio, en la capital de estado, se han implementado diversas pruebas de factibilidad para determinar acciones definitivas en beneficio de la población.
Por ello, esta semana aplicará el cierre parcial de vialidades a la altura del Puente Atirantado, con dirección a Mineral de la Reforma, para valorar la posibilidad de que se abra el carril a la altura de Plaza del Valle, y permitir que automovilistas suban al puente, con la finalidad de disminuir los asentamientos viales que se registran a esa altura, debajo del puente.
El cierre parcial, señaló el secretario de obras públicas, Alejandro Sánchez García, tiene el objetivo de simular la circulación vial que tendría el carril de la derecha, como si los automóviles subieran a la Supervía Colosio, y de esta manera estudiar el comportamiento de las y los conductores, y determinar si en el programa integral se abre el carril para el ingreso de automóviles en ese tramo.
El resultado del primer día fue exitoso, sin embargo, el resto de la semana persistirá el bloqueo parcial hasta el 14 de noviembre de 7:00 a 09:00 y de 14:00 a 16:00 horas, es decir, en las horas de mayor concentración vehicular, para saber si es viable esta opción en los horarios de mayor afluencia.
Cabe destacar que esta prueba es parte de otras que ya han sido ejecutadas en la zona del Puente Atirantado, por ejemplo, en la parte inferior, a la altura de un Centro de Estudios Superiores, también con buenos resultados.
La SOPOT solicita a la ciudadanía que circule con precaución por esa zona, debido a que seguirán los estudios de factibilidad, con el único objetivo de mejorar de manera permanente la circulación en una de las regiones más sensibles para la población en la capital hidalguense.
Presidente escucha necesidades del pueblo O’dam en Mezquital, Durango; se atenderán a través de Programas para el Bienestar
El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a atender las demandas del pueblo O’dam a partir de la implementación del Plan de Justicia que impulsa el Gobierno de México en Durango.
El mandatario informó que las necesidades de la región se concentran en la estrategia, la cual incluye a Durango, a Nayarit, a Zacatecas y a Jalisco.
“Muchas de las cosas que ustedes están planteando, lo que ustedes necesitan, lo que están demandando con justicia, está aquí en este plan que se elaboró con la participación de gobernantes tradicionales, autoridades de las comunidades, de ejidos y este programa de justicia no tiene frontera”, remarcó.
En la reunión que sostuvo con pobladores y autoridades tradicionales en Mezquital, el jefe del Ejecutivo precisó que “vamos a darle respuesta a estas peticiones, a lo que ustedes han expresado aquí: lo de los pueblos agrarios, la electrificación de los pueblos, los caminos, todo lo relacionado con la educación, tanto la convencional, como el sistema de educación indígena, La Escuela es Nuestra; los planteamientos que nos han hecho del agua, lo relacionado con el internet, el que continúe y se fortalezca el programa Sembrando Vida”.
Informó que está garantizado el financiamiento de los Programas para el Bienestar y “esté quien esté en el gobierno, ya no lo pueden quitar y va a ir aumentando”, de modo que, por ejemplo, las personas adultas mayores recibirán el doble de pensión que al inicio de la actual administración.
En la Constitución, dijo, también está establecido que las personas con discapacidad tienen derecho a este beneficio, al igual que las y los estudiantes de educación básica a una beca.
Expuso que en el municipio de Mezquital hay 48 mil 583 habitantes y 9 mil 316 viviendas; un total de 21 mil 76 personas acceden a los Programas para el Bienestar, lo que significa que hay dos beneficiarios por vivienda en promedio.
Inicia Secretaria de Salud supervisiones programadas a unidades medicas SSH
Con ánimo renovador y bajo la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar de analizar las condiciones de las Unidades Médicas de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), con el propósito de detectar irregularidades y pendientes de las cuales partirá el trabajo de la nueva titular de la SSH, Zorayda Robles Barrera, inició con un programa de supervisiones a las Unidades Médicas que integran los Servicios de Salud en la entidad.
La secretaria dialogó con trabajadores del antiguo Hospital General de Pachuca a quienes comprometió visitas constates y apertura para desarrollar un trabajo en el cual predomine la comunicación; así como mejorar el servicio a la población usuaria y en favor del personal de salud.
Por ello, les invitó a trabajar con un solo frente: la protección de los más desprotegidos y grupos vulnerables.
Además, visitó el Materno Infantil en donde expresó que se evaluará de manera integral su funcionalidad, pues se determinó que carece de los elementos necesarios para su operación, la apertura en este momento sería hacerlo de “prematura e irresponsable”.
Por lo anterior dijo, es necesario ser cuidadosos para ofrecer a la ciudadanía las mejores condiciones y espacios dignos pues la bandera en esta administración es: atención con humanidad y honestidad.
El Hospital Materno Infantil sustituyó al Hospital Obstétrico de Pachuca, ubicado en la colonia Piracantos, dicho espacio actualmente es sede de un Centro de Salud ampliado; por lo que se evaluarán las acciones para atender las necesidades del recién inaugurado nosocomio dedicado a la atención de la salud de la mamá y su bebé.
Acompañaron a la secretaria el subdirector de Administración, Finanzas y Planeación, Oscar Zamora Montero y la subdirectora de Prestación de Servicios, Alma Lidia de la Vega Sánchez, así como sus respectivos equipos de trabajo.
la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas ha dado a conocer la cifra de 18 fallecidos
Derivado del lamentable accidente suscitado la madrugada de este sábado en la carretera Cd. Victoria – Monterrey, a la altura del ejido San Francisco, en el municipio de Hidalgo, estado de Tamaulipas, donde un autobús de pasajeros proveniente del municipio de Huejutla, Hidalgo, que se dirigía hacia Monterrey, Nuevo León, se siniestró contra uno de los remolques de una pipa de combustible, se precisa lo siguiente:
● Hasta el momento, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas ha dado a conocer la cifra de 18 fallecidos, 10 de ellos aparentemente de origen hidalguense y el resto veracruzano.
● El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, envió sus condolencias a las familias de las personas fallecidas, sostuvo comunicación con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien ofreció el apoyo del Gobierno de México.
● Menchaca Salazar impulsó una mesa de coordinación entre la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, la presidencia municipal de Huejutla de Reyes y el Gobierno de Tamaulipas.
● En ese sentido, los secretarios de Gobierno Guillermo Olivares Reyna y Gerardo Peña Flores, de Hidalgo y Tamaulipas, respectivamente, han mantenido comunicación permanente a efecto de coordinar acciones.
● También, el subsecretario de Gobernación, Eduardo Medécigo Rubio, se trasladó al municipio de Huejutla de Reyes, donde se encuentra dando continuidad a la atención a familiares de manera cercana y humana, como instruyó el gobernador de Hidalgo.
● Se dispuso transporte para que los deudos de las víctimas pudieran trasladarse desde la huasteca hidalguense hacia la entidad vecina de Tamaulipas.
● El subprocurador Arturo Flores Molina se ha sumado a estos esfuerzos de colaboración institucional con el Gobierno de Tamaulipas y con la Fiscalía General de ese estado para brindar atención permanente en la agencia del ministerio público de Huejutla de Reyes, ubicada sobre la carretera federal México – Tampico km 217, colonia Olímpica, Huejutla.
● Continúa la atención en la línea telefónica a familiares, durante las 24 horas del día: 7711795788.
PGJEH ofrece acompañamiento a familias de personas fallecidas en incidente vial ocurrido en Tamaulipas.
La Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo ha dispuesto de personal que permanece en la agencia del Ministerio Público de Huejutla de Reyes, para ofrecer acompañamiento a familias de las personas hidalguenses que viajaban en un autobús de pasajeros que esta mañana se incendió sobre la Carretera Victoria – Monterrey, a la altura del Ejido San Francisco, municipio de Hidalgo, en el estado de Tamaulipas.
Personal de la Subprocuraduría de delitos de género e impacto social permanece en dicha agencia ubicada sobre la Carretera federal México-Tampico km 217, colonia Olímpica, Huejutla, Hidalgo.
Las personas que requieran apoyo, orientación o información sobre sus familiares deberán acudir para recibir la atención, este acompañamiento se suma a los apoyos que el Gobierno del estado de Hidalgo anunció esta mañana.
1° Festival de la trucha en el Pueblo Mágico de Mineral del Chico
El mes de septiembre se recibe con el pie derecho en Mineral del Chico, ya que prepara su 1º Festival de la trucha. El evento será llevado a cabo los días 10 y 11 del mes en curso, a partir de las 11:00 horas; por ello, los organizadores del evento realizaron una rueda de prensa en la Secretaría de Turismo, para dar a conocer los pormenores del evento.
En el presídium se contó con la participación de la titular de la Secretaria de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar Gómez; en compañía de Juan Marcos Torres Gress, Director de Turismo; Alberto Salinas Álvarez, presidente del Comité de Pueblos Mágicos; Nancy Cabrera Ortiz, Secretaría del Comité de Pueblos Mágicos; Efraín Gamero Cortez, productor de trucha; Alma Cecilia Ramírez López, productora de trucha, y Eduardo Armenta Baños, vocalista de Negro Licor.
La secretaria de turismo Elizabeth Quintanar, mencionó que Hidalgo tiene actualmente el 2° lugar nacional en producción de trucha, contando con 60 productores de trucha y 70 de autoconsumo; por esta razón, es importante dar a conocer la gastronomía con la que cuentan los Pueblos Mágicos de la entidad que ofrecen este ejemplar. Asimismo, resaltó que Mineral del Chico cuenta con restaurantes, destinos y atractivos, los cuales provocan que los turistas se queden con un buen sabor de boca al visitar el municipio.
“Para Mineral del Chico es muy importante realizar este evento, ya que es el 1° Festival de la Trucha que se realiza en el poblado, donde los visitantes podrán deleitarse con las diversas maneras de preparar esta especie, disfrutando de la vista y naturaleza con la que cuenta cada uno de los restaurantes destinos, así como conocer las diferentes granjas que se dedican a esta producción”. Enfatizó Juan Marcos Torres Gress.
Trucha los gavilanes, La trucha feliz, Trucha las manzanas, El pez más trucha, La trucha Sevilla, y La trucha poderosa, son algundas de las más de 15 granjas dedicadas a la producción de trucha dentro del municipio, contando con un potencial y servicio excelente para el turista que visita la demarcación.
El respaldo popular es un enorme compromiso a dar resultados: Julio Menchaca
Cercano al pueblo y a los municipios, el gobernador Julio Menchaca Salazar acudió al segundo Informe de Gobierno de Tenango de Doria, que encabeza Erick Mendoza Hernández, en un ejercicio democrático de transparencia y rendición de cuentas.
A su llegada al recinto, el mandatario estatal atendió las peticiones de la población, escuchó cada una, entre ellas en materia de comunicación, fortalecimiento a la infraestructura escolar, entre otras.
«Hoy, el compromiso que hacemos es atender precisamente aquello que en el transcurso de los años ha sido olvidado”, lo anterior refleja lo que se vivió en las elecciones del 5 de julio pasado y conlleva, “además de un respaldo popular, un enorme compromiso de dar resultados, desde que cada uno de nosotros, en el servicio público, en las trincheras, estamos abocándonos a la transformación de la entidad”, afirmó.
Asimismo, criticó el desorden administrativo que había prevalecido, lo cual permitió privilegios para unos cuantos, en detrimento del bienestar de la mayoría.
El gobernador Julio Menchaca dijo que conoce la región y los retos que enfrenta, como la pobreza que lacera, lastima y ofende, siendo éste el verdadero adversario de todos los actores políticos, para vencer el atraso en la región.
Aseguró que en su mandato se respetará la diversidad de filiaciones políticas; por ello, reiteró el llamado a la conciliación, que además es una exigencia social, que todos los representantes populares y actores políticos sumen esfuerzos y recursos para atender al pueblo.
Lo más valioso en la transformación de Hidalgo son sus mujeres y sus hombres.
Erick Mendoza Hernández, alcalde de Tenango de Doria, calificó el día como histórico porque por primera vez un gobernador acude a un informe de aquella localidad; acción con la que distingue a la gente y brinda esperanzas de que las necesidades del municipio y de la región serán atendidas durante su gestión.
Presenta Adolfo Pontigo Loyola su renuncia como rector de la UAEH
En conformidad a la norma vigente de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), se informa que, por razones de carácter personal, el maestro Adolfo Pontigo Loyola ha presentado su renuncia ante el Honorable Consejo Universitario, con lo que culmina de manera anticipada su encomienda al frente de la Máxima Casa de Estudios en Hidalgo, a partir del día 09 de septiembre del presente año.
El máximo órgano colegiado en sesión ordinaria y en apego a la normativa institucional de la Universidad, abrió el procedimiento para el nombramiento del rector interino a través del cual fue designado el doctor Octavio Castillo Acosta, quien dará continuidad a los compromisos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI).
Con lo anterior se da cumplimiento a los ordenamientos estatutarios y a los supuestos legales de esta casa de estudios.
A través de una rueda de prensa, el maestro Adolfo Pontigo Loyola externó: “Estoy tranquilo con lo que me comprometí con la Universidad. Me comprometí a respetar sus valores y principios, pero principalmente mi lealtad. Me encuentro satisfecho de lo que he hecho… Espero ser recordado como un universitario comprometido”, expresó.
Durante el periodo en el que estuvo al frente Adolfo Pontigo Loyola de la Administración Universitaria, se aumentó la matrícula escolar de 42 mil a 60 mil estudiantes, se construyó la Torre de Posgrado, el proyecto de la Ciudad Universitaria de Tulancingo se volvió una realidad, se creó el Sistema Universitario de Medios Autónomos (SUMA), comenzó la edificación de los módulos de Laboratorios en la Ciudad del Conocimiento, además de la constitución de diversas preparatorias, la última será la número Ocho en el municipio de Acaxochitlán.
Asimismo, en su rectorado afrontó algunas cuestiones complicadas, como el intento de vulneración de la Autonomía Universitaria por medio del Congreso del Estado. Tras un proceso judicial, la UAEH obtuvo una resolución a su favor el 03 de octubre del 2018, sentando un precedente en la historia institucional, además de ser un ejemplo a nivel nacional para las otras casas de estudios del país que enfrentaron esta problemática.
El municipio de Calvillo, Aguascalientes invita a la inauguración de la exposición: “Hidalgo, Cuna de la Magia”.
Los pueblos mágicos son localidades que tienen riquezas simbólicas, leyendas, historia y hechos trascendentes; en otras palabras, magia que emana cada una de sus culturas y tradiciones, lo que hoy día significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico; es por ello que el municipio de Calvillo del estado de Aguascalientes, convocó a los pueblos mágicos del estado para invitarlos a ser parte del Museo Nacional de Pueblos Mágicos y acudir a la inauguración de la exposición “Hidalgo, cuna de la magia”, que permanecerá del 9 de septiembre al 30 de noviembre del presente año en dicho municipio.
En rueda de prensa en las instalaciones de la Secretaría de Turismo, donde presidieron autoridades de Huasca y Mineral del Monte, quienes se encargaron de dar a conocer los pormenores de la inauguración de dicha exposición.
Francisco Mayoral, presidente de Huasca de Ocampo, mencionó que uno de los motivos de esta exposición es con fines de reactivar la actividad economía turística de los municipios, ya que su primera labor de los pueblos mágicos, es priorizar el desarrollo económico exponiendo las bellezas naturales y culturales con las que cuentan.
En el museo se expondrá el arte local, cultura, tradiciones, gastronomía, leyendas, entre otras, de cada uno de los pueblos mágicos que participarán.
Asimismo, la directora de cultura y turismo de Mineral del Monte, resaltó que el enfoque es dar a conocer los pueblos mágicos de nuestro estado, exponiendo piezas representativas de cada uno de ellos.