El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Hidalgo (DIFH), recibió la donación de 28 juguetes de estimulación temprana con destino al Centro Asistencial Casa Cuna y 2 tablets que beneficiaran a usuarios del Centro Asistencial “La Casita”.
Asistió Sergio Vargas Téllez, secretario de Desarrollo Económico del Estado, quien destacó lo gratificante que es poder ayudar a aquellos que no tienen las mismas posibilidades, ya que a través de esta secretaría se pudo llevar a cabo la donación.
Gracias al trabajo de las empresas socialmente responsables como KOLYA, empresa especializada en el desarrollo de proyectos de energía renovable, y grupo Soriana fue posible esta entrega.
Amadeo Franco, titular del Sistema DIF Hidalgo, destacó “El gobernador Omar Fayad Meneses y la presidenta del patronato Victoria Ruffo se encuentran al pendiente de que nada haga falta en estas áreas que concentran la vulnerabilidad de todo el estado, principalmente de la niñez”.
Los empresarios aprovecharon para mencionar que Hidalgo es un estado con presencia a nivel nacional, el cual se presta para el desarrollo de importantes proyectos actualmente.
Desarrollan Foro para el Diseño de las Bases de la Consulta Indígena Previa, Libre e Informada para Hidalgo
Como parte de los trabajos que realiza la Primera Comisión Permanente para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, para la actualización del catálogo de comunidades indígenas y la Consulta Indígena previa, libre e informada para el Estado de Hidalgo, se celebró el Foro para el Diseño de las Bases para la Consulta Indígena en el estado de Hidalgo.
El evento se llevó a cabo en la plaza cívica del Poder Legislativo y estuvo encabezado por los diputados Miguel Martínez, presidente de la Comisión y Jorge Hernández Araus, presidente de la Junta de Gobierno. Acompañados de Bernarda Reyes, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado de San Luis Potosí, Marina López, defensora pública electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Ariadna González, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo y Blanca Vargas, representante del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.
En su participación, el diputado Miguel Ángel Martínez “El Oso”, puntualizó que ya se han comenzado los trabajos orientados a la construcción y diseño de las bases para la Consulta Indígena Previa, Libre e Informada, así como la Actualización del Catálogo de Comunidades Indígenas. También mencionó que: “El compromiso que hoy se realiza, permitirá actualizar la Ley de Derechos y Cultura Indígena de Hidalgo, acorde a las diversas circunstancias, permitiendo el acceso a diversos derechos en distintas legislaciones”.
Informó también el Presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas, que los legisladores integrantes de la Comisión visitarán, en el debido momento las comunidades así como las sedes regionales para atender de primera mano, las necesidades de esta Consulta Indígena Previa, Libre e Informada para el Estado de Hidalgo.
En su participación, el legislador Jorge Hernández Araus, señaló que se realizarán los actos necesarios, de la mano con los pueblos originarios, para construir reformas que beneficien los más amplios aspectos de su vida cotidiana, dotándoles de un marco jurídico idóneo que les permita conformar sus estructuras sociales, económicas, culturales y políticas.
También se contó con la asistencia de Oscar Luque , apoderado legal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Alberto Galván y Erik Guerrero, representantes de la Comisión de Derechos Humanos y de la Comisión Estatal de Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas en Hidalgo, respectivamente, así como de las y los gobernadores indígenas y representantes de los pueblos originarios, quienes compartieron sus vivencias y avances que se tienen en la materia en distintas latitudes de la república.
Destacan impulso del gobernador Omar Fayad en el combate a la delincuencia
En el marco del tercer aniversario del C5i, el Gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, puso en marcha el segundo Congreso Internacional de Tecnologías de la información Aplicadas a la Seguridad, con la presencia de 23 titulares de los C5 y C4 de diferentes estados del país y 18 conferencistas internacionales de España, Grecia, Brasil, México, Estados Unidos y Colombia.
En nombre del gobernador Omar Fayad, el secretario de Seguridad Pública, Mauricio Delmar Saavedra, aseguró que este encuentro genera una política de estrecha coordinación entre el Gobierno de México, el Gobierno de Hidalgo y los ayuntamientos, para ampliar las capacidades en materia de seguridad pública con prevención e inteligencia, mediante la fusión e intercambio de datos institucionales.
Ante la presencia de alcaldes, legisladores, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y expertos en tareas de seguridad, llamó a voltear la pirámide organizacional y poner en la base a los agentes de Policía, otorgándoles productos de información obtenidos mediante herramientas tecnológicas y operativas.
Durante su intervención, la diputada federal Juanita Guerra Mena, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, señaló que gracias a la implementación de las más avanzadas herramientas tecnológicas se logra facilitar y eficientar las acciones que los cuerpos de seguridad realizan y se otorga un mejor soporte jurídico en el desarrollo de su labor.
Ricardo Reyes Monzalvo, coordinador general del C5i Hidalgo, detalló que este foro multidisciplinario permite la interacción entre los responsables de conducir los centros tecnológicos del país, acciones estratégicas que han permitido constituir a Hidalgo como Centro Evaluador para operadores multifuncionales, certificado y acreditado por el Gobierno de México, lo que fortalece el rumbo tecnológico de combate y prevención del delito.
Finalmente, David Román Tamez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), reconoció el esfuerzo emprendido por el gobierno de Omar Fayad, porque eso ha permitido la suma de tecnologías para la generación de resultados tangibles en recuperación de vehículos y reducción de incidencias delictivas.
De este modo, el Gobierno del Estado de Hidalgo define tres años de trabajo arduo y permanente, apuntalado por cámaras de videovigilancia, arcos carreteros, alarmas vecinales y botones de alertamiento, basado en un sistema único de Big Data, que integra y consulta todas las bases de información disponibles, vinculando a las instituciones de seguridad y emergencias.
Proponen publicación de libros de interés patrimonial por el Congreso del Estado de Hidalgo
La Diputada Elvia Sierra Vite, Presidenta de la Comisión de Cultura presentó ante el Pleno la iniciativa con proyecto de decreto que expide los criterios para la publicación del Libro de Interés Patrimonial del Congreso del Estado de Hidalgo.
En su exposición de motivos, la legisladora resaltó la importancia de los libros como instrumentos para la expresión de creatividad e ideas, así como divulgación de conocimientos y cultura.
Por lo tanto, se reconoce el papel del sector público como promotor de las diferentes expresiones artísticas y culturales, a través de la expedición de criterios para que el Poder Legislativo del Estado de Hidalgo pueda identificar aquellas publicaciones que han sido trascendentales para la ciencia, la cultura, el arte y demás disciplinas en nuestra entidad.
Con base en el Artículo 4 fracción XV de la Ley para el Fomento de la Lectura y el Libro del Estado de Hidalgo, esta iniciativa propone la publicación de al menos un libro de interés patrimonial en cada año de la legislatura que corresponda.
La Comisión de Cultura del Congreso del Estado de Hidalgo, presentará ante la Secretaría de Cultura Estatal una lista que contenga las propuestas para la publicación del libro de interés patrimonial, a razón de que emita el dictamen correspondiente. Posteriormente, la Junta de Gobierno del Congreso procederá a gestionar la edición, impresión y publicación del libro.
Así mismo, la Comisión de Cultura emitirá los lineamientos suficientes para que las y los diputados de la legislatura puedan presentar sus propuestas, dando prioridad a autores hidalguenses.
Esta iniciativa fue suscrita por las Diputadas Elvia Sierra Vite, Tania Valdez Cuellar, Adelfa Zúñiga Fuentes y Diputados Edgar Hernández Dañu, Jesús Osiris Leines Medécigo, José Antonio Hernández Vera y Jorge Hernández Araus.
Legislan por salud en Hidalgo
La sesión ordinaria número 66 de la LXV Legislatura de Hidalgo se realizó este lunes 20 de junio; en ella se presentaron nueve iniciativas y tres acuerdos económicos referentes a las leyes de Educación, Salud, Archivos, Desarrollo Agrícola Sustentable, Ley Orgánica Municipal y de los Códigos Penal y Electoral, feminicidio y medidas sanitarias.
Además, se aprobaron cuatro dictámenes en temas de educación, familia, salud y migrantes, al igual que un exhorto al titular de la secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del estado.
Se comenzó con la declaratoria que hace válida la reforma constitucional para la transición de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo a fiscalía, ya que se recibieron 44 actas de Cabildo en sentido aprobatorio.
El diputado Jorge Hernández Araus presentó la iniciativa que tiene por objeto incorporar en el marco jurídico local las medidas certeras sobre la atención a la salud mental y oportuna detección de casos en donde se requiera intervención en la materia, con el propósito de brindar a las y los estudiantes una educación integral, a través de la Ley de Educación y la Ley de Salud, ambas del estado.
Después, el diputado Julio Valera leyó el proyecto que consiste en reformar el Código Electoral para garantizar la participación de la ciudadanía en la organización de las elecciones y en los procesos electorales de manera efectiva, libre y responsable.
Por otra parte, el legislador Osiris Leines, propuso modificar la Ley de Archivos y la Ley Orgánica de la Administración Pública para el estado, con la intención de brindar un marco jurídico para los archivos, dando cumplimiento a los artículos declarados con invalidez por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y así cumplir con el principio de armonización entre Leyes y se eviten las discrepancias.
Asimismo, la diputada Tania Valdez planteó adicionar un párrafo al Código Penal de la entidad, con la finalidad de imponer de dos a cuatro años de prisión y una multa de 80 días a quien se aproveche dolosamente del consentimiento de realizar el acto sexual con protección y retire el condón sin común acuerdo, y se aumentará la pena en caso de que la víctima se vea afectada en su en su salud o embarazo no deseado.
Posteriormente, la legisladora Rocío Sosa expuso el proyecto de decreto que busca garantizar al presente y futuro de las generaciones, el uso correcto de los suelos agrícolas lejos de contaminantes, fortaleciendo el uso de los agro ecosistemas y así asegurar el agro insumo como un método de satisfacer las necesidades alimentarias preservando las tradiciones, pero encaminadas a las prácticas agrícolas sustentables, todo esto a través de la reforma de la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable del estado.
Por primera vez la Unidad de Vehículos Robados de la PGJEH cuenta con un depósito oficial.
El trabajo y la transformación de Hidalgo no se detienen, afirmó el gobernador Omar Fayad al inaugurar la Unidad de Recuperación de Vehículos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), ubicado en el municipio de Mineral de la Reforma y que beneficiará a habitantes de 32 municipios.
“Esta obra es el mejor ejemplo que en los últimos meses de mi gobierno seguimos trabajando para que Hidalgo crezca y seguimos haciendo las mismas gestiones” manifestó el jefe del Ejecutivo estatal; donde además reconoció la labor de la Procuraduría y de la Unidad de Vehículos, porque de 2020 a la fecha se han recuperado más del 75 por ciento (%) de vehículos robados en la entidad.
“Nosotros innovamos trabajando, no estamos cerrados a que si no tenemos recursos no hacemos cosas, nosotros conseguimos recursos y hacemos las cosas y estamos convencidos de que cuando hay capacidad, pasión, ganas, las cosas se pueden hacer y es así como logramos esta unidad de recuperación de vehículos y es así como logramos que en 6 años Hidalgo creciera”, puntualizó el mandatario.
Tras la firma del convenio marco de colaboración entre las instancias correspondientes, el titular de la PGJEH, Alejandro Habib Nicolás, detalló que dicho documento contiene los mecanismos de coordinación que permitirá la simplificación de los trámites mismo que será signado por los municipios correspondientes y acelerará el trámite de la recepción, dictaminación, resguardo, liberación y devolución de vehículos a sus legítimos propietarios.
Después de 100 años del funcionamiento de la PGJEH se inaugura el primer deposito oficial de la Unidad de Recuperación de Vehículos. Habib Nicolás expuso que hace 26 años cuando el gobernador Omar Fayad era procurador, puso en funcionamiento la primera Unidad especializada para la recuperación de vehículos robados en la entidad, área “que surgió como respuesta a la imperiosa necesidad de contar con un espacio físico con los requerimientos necesarios y el personal capacitado para el resguardo de los vehículos robados” y que fueron recuperados.
Bajo el liderazgo del gobernador Omar Fayad -puntualizó el procurador- “se ha realizado una reingeniería, creando nuevas áreas, buscando acercar los servicios de la institución a la población; en este contexto, se trabaja en la construcción de espacios dignos para mejorar la atención ciudadana”.
El alcalde de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, expresó que este tipo de acciones respaldarán a aquellos ciudadanos que han sido víctimas del robo de sus vehículos con trámite más ágiles y en un espacio digno, convirtiéndose en un nicho de oportunidades.
Al respecto director general de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), Mario Crosswell Arenas, manifestó que la infraestructura inaugurada es una obra profundamente demandada para la región, pues la agilización de trámites reducirá considerablemente el tiempo de espera en la recuperación de los vehículos que antiguamente era de varios meses, para poder completarse en un máximo de 10 días, hecho que marcará una diferencia gracias a la coordinación de instancias.
El propósito de contar con un depósito vehicular es el que no se revictimice a quienes fueron objeto del robo de su vehículo, garantizando de igual forma que aquellos que se encuentran bajo resguardo, no sean objeto de maltrato ni robo de autopartes.
El trabajo coordinado entre las aseguradoras y la PGJEH mejorará los trámites de recepción, resguardo, liberación y entrega de vehículos robados y recuperados; además de enriquecer el programa de identificación, recuperación y liberación; exentar a los propietarios de vehículos recuperados por robo de cualquier pago por concepto de pensión o derecho a piso; así como capacitar al personal en materia de identificación de vehículos robados o en situación irregular.
Esta nueva unidad, se construyó en una superficie de casi 18 mil m₂ gracias a la donación de un terreno propiedad del estado, en donde se construyó el edificio de la OCRA y del Ministerio Público, además de la fosa de revisión, la caseta de control, la zona de acceso y estacionamiento, con un costo de 5 millones 800 mil pesos, aportados por OCRA.
IEEH rinde último Informe sobre Acción Afirmativa a favor de Personas Indígenas
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), aprobó, durante la Primera Sesión Ordinaria del mes de junio, la ejecución de las resoluciones recaídas a los dictámenes consolidados correspondientes a los Procesos Electorales Locales Ordinarios 2015-2016, 2017-2018, 2019-2020 y 2020-2021; al Proceso Electoral Extraordinario de Ayuntamientos 2021; y a la revisión de los informes de los ejercicios 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020; así como el correspondiente a la resolución respecto del Procedimiento Administrativo Sancionador de queja en materia de fiscalización instaurado en contra de la C. Lizbeth Irais Ordaz Islas, otrora Candidata Independiente a la Presidencia Municipal de Mineral del Monte, en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2019-2020 en Hidalgo.
Asimismo, durante la misma Sesión, fueron aprobadas las Actas correspondientes a la Segunda Sesión Ordinaria y Primera Sesión Extraordinaria de los días 27 y 29 de mayo; Primera Sesión Extraordinaria, Sesión Permanente de la Jornada Electoral y Sesión Especial de Seguimiento a los Cómputos Distritales de los días 03, 05 y 08 de junio, respectivamente, todas del año en curso. De igual manera, fue rendido el último Informe referente a encuestas por muestreo no institucionales y conteos rápidos del periodo comprendido del 27 de mayo al 05 de junio; así como el relativo al Cuarto y último Informe respecto del cumplimiento a la implementación de la Acción Afirmativa para que la propaganda electoral que produjeran y difundieran los Partidos Políticos, Coalición, Candidatura Común, Candidata y Candidatos se tradujera en las lenguas Hñahñu, Náhuatl y Tepehua.
Respecto de las resoluciones recaídas a los dictámenes de diversos Procesos Electorales, se recordó que el pasado 28 de octubre de 2021, el Consejo General aprobó el Acuerdo IEEH/CG/164/2021 relativo al financiamiento público y privado de los Partidos Políticos para el sostenimiento de Actividades Ordinarias Permanentes y Actividades Específicas para el Ejercicio 2022, y se hizo hincapié en que el mismo es la base para efectuar la retención de las sanciones y multas impuestas en las resoluciones recaídas a los dictámenes antes mencionados a través de los porcentajes determinados por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Derivado de lo anterior, este Instituto Electoral retendrá, según corresponda, un porcentaje del 25% o del 50% del financiamiento público mensual que recibe cada Partido Político para el desarrollo de sus actividades ordinarias a partir del mes de julio de 2022 para hacer efectiva la ejecución de estas sanciones; una vez que el INE ha determinado las resoluciones correspondientes a los dictámenes de los Procesos Electorales Locales Ordinarios 2015-2016, 2017-2018, 2019-2020 y 2020-2021; del Proceso Electoral Extraordinario de Ayuntamientos 2021; y de la revisión de los informes de los ejercicios 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020, las cuales han quedado firmes legalmente; por lo que los montos totales a retener a cada Partido Político son los siguientes:
PARTIDO POLÍTICO MONTO
PAN $26,996,758.35
PRI $5,799,537.92
PRD $4,566,569.52
PT $13,491,873.70
PVEM $868.80
MOVIMIENTO CIUDADANO $53,865.60
MORENA $23,752,683.84
NUEVA ALIANZA $14,139,280.49
Fayad dio el banderazo de inicio y entregó el certificado de inversión de los bulevares
Con una inversión superior a los 84 millones de pesos (mdp) el Gobierno del Estado de Hidalgo construirá los bulevares La Providencia-El Saucillo y La Providencia-San Fernando; obras que se suman a la transformación de movilidad sustentable impulsada por el gobernador Omar Fayad.
Durante el banderazo de inicio de obras, el mandatario hidalguense entregó el certificado de inversión. En su mensaje refirió: «Hoy me llena de gran satisfacción estar aquí frente a todos ustedes haciendo realidad un sueño que ansió la gente de la Providencia y del Saucillo pues prácticamente desde que se crearon las colonias, por eso con profunda emoción y cariño vengo a poner en marcha los trabajos de una de las obras más sentidas de Mineral de la Reforma y la Zona Metropolitana de la capital hidalguense, que es este boulevard que irá desde la Providencia hasta el Saucillo».
Durante su administración -dijo- se han modernizado más de 1200 km de carreteras en la entidad, porque los «traslados más rápidos y seguros incrementan la productividad de las familias y le dan un impulso a la economía local».
Israel Félix Soto, presidente municipal de Mineral de la Reforma, insistió en que está acción es el resultado de un trabajo conjunto que debe retomarse, hoy más que nunca, para llevar a cabo los cambios que la ciudadanía necesita para alcanzar mejores niveles de vida.
Al respecto el titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), José Meneses Arrieta, detalló que estas obras serán un eje transversal que comunique a la carretera Pachuca –Tulancingo y Pachuca-Ciudad Sahagún y que además permitirá traslados de personas y mercancías más rápidos y seguros, lo que incrementará la economía en esta parte tan concurrente de Mineral de la Reforma.
Develaron una placa conmemorativa con motivo del 70 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México e Israel
La Embajada de Israel y el Gobierno del Estado de Hidalgo, en conjunto con las organizaciones cristianas: Pastores que Aman y Apoyan a Zion (PAAZ) e ICIPAR, develaron una placa conmemorativa con motivo del 70 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México e Israel en el Parque David Ben Gurión, ubicado en la ciudad de Pachuca.
En la placa metálica se lee: “En conmemoración de los 70 años de relación diplomática México-Israel, los cuales han sido de gran beneficio para nuestros pueblos” y se encuentra ubicada a un costado del monumento a David Ben Gurión.
El embajador de Israel, Zvi Tal, destacó que es un honor poder celebrar en la ciudad de Pachuca, con sus autoridades y habitantes, siendo la develación de esta placa uno de los primeros eventos del año en el marco de esta celebración.
Resaltó que la vibrante relación entre Israel y México cuenta con numerosos episodios, entre ellos las visitas presidenciales y ministeriales; así como las firmas de acuerdos de cooperación en los campos de cultura, academia e investigación.
“A pesar de la distancia geográfica entre nuestros países, las relaciones bilaterales son sumamente cercanas, de mucho cariño y amistad”, afirmó el embajador Zvi Tal.
Al tomar la palabra, el titular de la Secretaría de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, en representación del gobernador Omar Fayad apuntó que “desde el 1 de julio de 1952, cuando se establecieron las relaciones diplomáticas, nuestra relación política, económica y cultural ha sido muy estrecha. Para los mexicanos, Israel es su primer socio comercial en la región de Oriente Medio”.
“Para Hidalgo ser parte de estos eventos le significa mucho, ya que la entidad alberga importantes empresas cuyos dueños son de ascendencia judía; las industrias de vehículos eléctricos y textil, son algunas de ellas”, concluyó Vargas Aguilar.
El superintendente del Distrito Centro de la ICIPAR, pastor Javier Olivares Mercado, declaró que Israel es un territorio de personajes ilustres quienes han aportado a la transformación del mundo.
“Con este acto emblemático queda patente la amistad y solidaridad de nuestra nación con la nación de Israel”, dijo.
Hidalgo logra primer lugar nacional en asistencia a nivel primaria
En Hidalgo, durante el gobierno de Omar Fayad se han obtenido grandes resultados que son tangibles, en beneficio de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que forman parte del Sistema Educativo Estatal. Ejemplo de ello es que, de acuerdo con los datos del Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Hidalgo se coloca en el primer lugar nacional con mayor asistencia educativa en primaria.
Asimismo, la entidad se ubica en segundo lugar en asistencia en el nivel secundaria, y cuarto lugar nacional en bachillerato y educación profesional.
De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, en Hidalgo de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria, 35 concluyen la Educación Superior, muy por arriba de la media nacional que es del 26%, lo que ubica a la entidad en el 7° lugar nacional en Eficiencia del Sistema Educativo, permitiendo que cada vez más niñas, niños y jóvenes hidalguenses tengan acceso a la escuela, permanezcan en ella y concluyan exitosamente sus estudios.
Es a través de diversas estrategias como la entrega de becas, la creación e implementación de los programas de útiles y uniformes escolares a estudiantes de Educación Básica, los apoyos en Media Superior y Superior como se logra que las y los jóvenes transiten en las aulas y logren completar su formación académica.