Fue inaugurado el Coloquio Académico titulado “Agua para la Vida”, que es el eje temático de esta 35 edición de la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2022 que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en donde la comunidad científica de diversas disciplinas abordarán las problemáticas, retos y alternativas en torno al vital líquido, a la vez que fomentarán la concientización para su uso sostenible y sustentable.
Acompañado del investigador principal en el Centro de Investigación para el Desarrollo (ZEF) en la Universidad de Bonn, Alemania, Janos J. Bogardi, el rector de la UAEH, Adolfo PontigoLoyola, realizó la inauguración del coloquio que se llevará a cabo en el marco de “La Feria de Todos” y que está integrado por más de 10 pláticas impartidas por la comunidad académica de esta casa de estudios, misma que expondrá su visión y ofrecerá alternativas.
El rector de la Autónoma de Hidalgo refirió que la pandemia ocasionada por el COVID-19 puso de manifiesto la urgente necesidad de cuidar los recursos naturales, y más en el caso del agua, pues gracias a ella es posible la vida y la salud de la sociedad, por ello se requieren implementar acciones puntuales que permitan incidir en el manejo y administración del vital líquido.
“El tema del agua demanda un trabajo académico y científico de gran especialización y conocimiento transdisciplinar. Es crucial que trabajemos de manera incansable para observar el amplio panorama de todos los puntos que conciernen al agua en términos sociales, económicos, biológicos y demás que sean necesarios. Por esa razón, el debate en torno a los cuestionamientos que se abrirán en este Coloquio, el cual ha convocado a expertos de distintas áreas y visiones”, declaró el rector.
En tanto, el presidente de la FUL, Marco Antonio Alfaro Morales, destacó que desde 1988 la UAEH fomenta no solo la lectura, sino que al ser la principal y más importante institución de educación superior generadora de alternativas de solución a las diversas problemáticas que se presentan en el mundo, propicia espacios de reflexión sobre estos temas a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida.
“Será una enorme aportación las alternativas que surjan de este coloquio, resultado del trabajo de investigaciones previas de nuestros académicos e investigadores de nuestra casa de estudios, así como de las aportaciones del doctor Janos Bogardi, así que mucho éxito en los trabajos de este coloquio”, señaló Alfaro Morales.
Inicia el Coloquio “Agua para la vida” en la FUL 2022
con
No hay comentarios