Luego de que el Gobierno de la Ciudad de México, por medio del Plan de Reducción de Emisiones del Sector Movilidad, anunciara la restricción de ingreso a la ciudad para vehículos con solo un pasajero en el horario entre 6:00 a 10:00 de la mañana en ciertas autopistas, y de 7:00 a 10:00 horas en algunas vías de acceso controlado, la población se prepara para la norma que comenzará a aplicar en 2020. «El Plan de Reducción de Emisiones del Sector Movilidad consistirá en reducir en 30% la emisión de contaminantes», informa la Jefatura de Gobierno.
El uso compartido del auto o carpool, será obligación para los automovilistas que requieran circular en esas vías en el horario estipulado. Ante la medida, las apps de movilidad sostenible anuncian soluciones para que compartir el auto sea posible de una manera segura y conveniente tanto para los dueños de los autos como para sus futuros pasajeros. AllRide, es una de las app que permiten compartir viajes en auto con gente que hace una ruta similar y que cada usuario puede filtrar luego de revisar los perfiles, validaciones de seguridad y reseñas de sus eventuales compañeras o compañeros de viaje.
De esta manera, cada viajero podrá contar con un transporte seguro ya que podrá elegir con anticipación con quién compartir su ruta, eligiendo por ejemplo viajar solo con quienes hayan validado su correo corporativo, tengan buenas calificaciones o tengan amigos en común en redes sociales. Además es fácil y conveniente de usar ya que permite a los conductores ahorrar compartiendo los gastos del viaje sin modificar sus rutas habituales, ya que son los pasajeros los que se aproximan a sus trayectos a cambio de la comodidad de viajar en auto a un costo muy conveniente (compartir los gastos del viaje puede ser hasta 5 veces más barato que una app de taxis).
En la meta del Gobierno de la CDMX, se busca promover el carpool hasta lograr convertirlo en un hábito que reduzca las emisiones. En datos oficiales, informan que «las fuentes móviles son importantes generadores de ozono y PM10 y PM2.5, además de contribuir con un tercio de las emisiones de partículas», señalan.
¿Cómo funcionan las apps de carpool o auto compartido?
Los conductores pueden publicar tanto sus rutas habituales de ida y/o vuelta al trabajo o universidad como rutas ocasionales entre ciudades o a eventos culturales o deportivos. Al hacerlo pueden elegir publicar sus trayectos de manera privada para que solo los vean personas que son sus compañeros de oficina o estudio, pues la plataforma agrupa la información de cada pasajero. Asimismo, tendrán acceso al perfil de cada persona de modo de poder revisar con anticipación si quieren o no viajar con ella. «AllRide es una manera segura y fácil, no solo de adaptarte a las nuevas regulaciones, sino de sacar ventaja de ellas ahorrando dinero o tiempo», dijo en entrevista Pablo Alvéstegui Seelenfreund, luego del anuncio del Plan de Reducción de Emisiones.
«La app te permite compartir viajes en auto con gente que tú eliges en base a tus redes de confianza y afinidad; y luego dividir con ellos los gastos del traslado. El uso compartido del auto o carpool en las principales autopistas de Ciudad de México será obligatorio a partir del 2020 y las personas aún estamos a tiempo de encontrar alternativas que permitan que todos nos beneficiemos de un uso más eficiente de las vías», añadió el cofundador y CEO de la app.
Ante las nuevas reglas en torno a una movilidad más limpia y eficiente, las apps anuncian soluciones para transitar a diario con la garantía de sacarle provecho a la capacidad de cada vehículo y de ahorrar gasolina de forma cómoda, ya que los conductores no modificarán rutas ni se desviarán de sus trayectos habituales.
En el contexto de las crisis actuales por contingencias ambientales y caos vial, será necesario adoptar medidas cada vez más drásticas. La tecnología de las apps abre el camino para que estos cambios no solo sean beneficiosos para el medio ambiente, sino también en la economía y calidad de vida de los ciudadanos.