El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI por sus siglas en inglés) llevarán a cabo del 12 al 24 de agosto, en la Ciudad de México, el OPHI Summer School 2019.
Esta escuela de verano tiene como objetivo brindar una introducción práctica y técnica a la medición multidimensional de la pobreza con un enfoque en el método Alkire-Foster, que tiene como base en el planteamiento de capacidades propuesto por Amartya Sen y los ejemplos empíricos de Índices de Pobreza Multidimensionales Nacionales y Globales (MPI’s por sus siglas en inglés).
En esta ocasión, OPHI eligió a México como sede para realizar su escuela de verano debido a la experiencia que ha aportado el CONEVAL en la aplicación de una metodología multidimensional de medición de la pobreza en el país y cómo esta forma de medir pobreza ha ido permeando desde el Gobierno Federal hasta los gobiernos locales. Por lo que lo realizado por CONEVAL, al tener la medición multidimensional como medición del Estado Mexicano, es un caso único en el mundo.
El Secretario Ejecutivo del CONEVAL, José Nabor Cruz Marcelo, dio la bienvenida a los participantes de OPHI Summer School 2019, así como al equipo académico encabezado por Sabina Alkire y James Foster.
“El CONEVAL tiene una larga historia de colaboración con Sabina Alkire y James Foster. Cuando México decidió crear una medición multidimensional de la pobreza oficial varios expertos participaron en la discusión, entre ellos Sabina y James. Es un placer conocerlos a todos, bienvenidos al CONEVAL y bienvenidos a México”, señaló.
En tanto, el Investigador Académico del CONEVAL, Dr. John Scott, dio la conferencia de apertura en donde describió la creación de la metodología multidimensional de la pobreza y el legado que ha construido el CONEVAL por más de una década.
“CONEVAL es una institución autónoma que ha construido credibilidad y sus valores son el rigor técnico, la transparencia y la objetividad. Nuestra información es importante para la elaboración de políticas públicas”, indicó.
James Foster, profesor de economía y asuntos internacionales en la Escuela Elliott de Asuntos Internacionales de la Universidad George Washington, afirmó que, con la medición multidimensional de la pobreza, los gobiernos pueden ver los resultados de sus políticas públicas a través del tiempo.
“La medición es un proceso continuo de retroalimentación para los gobiernos sobre sus políticas públicas, para saber qué están haciendo bien”, afirmó.
Por su parte, Sabina Alkire, directora de OPHI, recordó que México fue el primer país a nivel mundial que tuvo una metodología multidimensional de la pobreza, proceso en el que participó como especialista.
“Primero que nada, gracias por la hospitalidad al CONEVAL, es un placer estar aquí 10 años después de que México fuera el primer país en tener una medición multidimensional de la pobreza. Esto fue realmente significativo para mí”, dijo.
El equipo académico que conducirá esta edición de OPHI Summer School 2019 estará conformado por Sabina Alkire, James Foster, Adriana Conconi, Ricardo Nogales, Usha Kanagaratnam, Frank Vollmer, Corinne Mitchell, Mónica Pinilla Roncancio y Christian Oldiges, quienes son destacados especialistas reconocidos a nivel mundial por sus aportaciones en temas de medición de pobreza.
Durante las dos semanas de sesiones se presentará los conceptos que subyacen en la medición multidimensional de la pobreza, así como la operacionalización de los cálculos para realizarla y un conjunto de herramientas de medición, tales como estimaciones, desglose dimensional, desagregación por subgrupo de población, robustez, comunicación, aplicaciones de políticas, entre otros temas.
Al término del curso, los participantes obtendrán las herramientas y las habilidades necesarias para construir y analizar una medición oficial multidimensional de la pobreza, así como describir su relevancia política.
Los temas que se abordarán son los siguientes:
Mediciones unidimensionales de pobreza
Metodologías para el análisis de la medición multidimensional de la pobreza
La metodología Alkire-Foster de medición multidimensional de la pobreza.
Diseño de la medición: propósito, unidad de medida, dimensiones, indicadores y umbrales.
Estimación multidimensional de la pobreza y la interpretación de sus resultados.
Descomposición por subgrupos, por dimensiones y mapeo.
Cambios en el tiempo de la medición multidimensional de pobreza.
Interpretación y análisis de la pobreza multidimensional, incluyendo evaluación de impacto.
Instituciones, políticas y comunicación.
Más de 70 participantes de diversas nacionalidades asistiránen este curso de verano para abordar y discutir sobre temas relacionados con la medición multidimensional de la pobreza.