De acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el primer semestre de 2019, se generaron 6,304 nuevos empleos formales en Hidalgo; a una tasa de crecimiento de 2.8 por ciento (%), el doble del crecimiento del pa铆s, que fue de 1.4%. Dicho crecimiento ubica a Hidalgo en el s茅ptimo lugar nacional en generaci贸n de empleos.
La ca铆da nacional de 14,244 empleos de mayo a junio pasado, confirman la tendencia a la baja en materia de creaci贸n de empleos en M茅xico. Para el pa铆s, es la peor cifra desde hace 17 a帽os para un mes de junio. Adem谩s, para un primer semestre, es la m谩s baja de los 煤ltimos 10 a帽os, ya que se generaron 煤nicamente 289,301 empleos en el periodo enero-junio de 2019.
En junio pasado, la eliminaci贸n de empleos se registr贸 en varias entidades federativas. Por ejemplo: Chihuahua tuvo 2,392 bajas, Jalisco 2,326, Tamaulipas 1,830, Guanajuato 1,102, entre otras. Al igual que el pa铆s, Coahuila y Jalisco llevan cuatro meses consecutivos en que la creaci贸n de empleos es cada vez menor, llegando a una p茅rdida neta de empleos en junio.
Cabe mencionar que de diciembre 2018 a junio 2019, los estados industrializados que m谩s resintieron la desaceleraci贸n en el indicador de creaci贸n de empleos fueron el Estado de M茅xico, San Luis Potos铆, Coahuila y Puebla. Dichas entidades presentaron tasas de crecimiento de 1.1%, inferior a la tasa del pa铆s, que fue de 1.4%. Otros estados, si bien crecieron por encima del pa铆s, su tasa fue inferior a la de Hidalgo. Tal es el caso de Aguascalientes, Baja California Sur, Nuevo Le贸n, Guanajuato, entre otros.
La debilidad del mercado laboral en M茅xico es resultado de la desaceleraci贸n de la actividad econ贸mica y, especialmente, de la producci贸n industrial, que presenta una ca铆da acumulada de 1.6% anual en los primeros cinco meses del a帽o. En contraste, Hidalgo mantiene un ritmo en la actividad industrial que le permite resistir esta desaceleraci贸n, con un crecimiento de la producci贸n manufacturera de 2.3% anual en el primer trimestre del a帽o, frente al 1.6% nacional.
Esta diferencia se debe a las inversiones que han llegado a Hidalgo en el actual sexenio, por m谩s de 53 mil millones de pesos. Dichas inversiones generan y continuar谩n generando derrama econ贸mica; as铆 como nuevos empleos en sectores estrat茅gicos, tales como el de energ铆a, movilidad sustentable, agroindustria y qu铆mico-farmac茅utico.
Considerando el periodo transcurrido de la administraci贸n estatal (dos a帽os y diez meses de gobierno), se han creado 18,419 nuevos empleos formales en Hidalgo. De ellos, 17,653 son empleos permanentes; es decir, el 95.8% son empleos con mejores salarios y m谩s prestaciones. La proporci贸n a nivel nacional es de 86.6%, o sea, 9 puntos menos que en Hidalgo, en el mismo periodo.
En comparaci贸n con los sexenios anteriores, evaluando 煤nicamente los primeros 34 meses de cada gobierno, la actual administraci贸n ha generado 63% m谩s empleos permanentes que en el sexenio anterior y 90% m谩s que en el sexenio antepasado.