IHM realiza talleres regionales para capacitar a Instancias Municipales de Mujeres

Con el fin de fortalecer a las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres (IMDM) de los 84 ayuntamientos de la entidad, la Secretar铆a de Gobierno a trav茅s del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) inici贸 talleres regionales que se estar谩n impartiendo en octubre y noviembre, en cinco sedes: Pachuca, Tulancingo, Ixmiquilpan, Molango y Tula de Allende. Trabajos que se llevan a cabo en el marco del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de G茅nero 2019, del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), cuyo financiamiento se ha convertido en clave para el logro de la igualdad sustantiva y la prevenci贸n de la violencia de g茅nero, como se establece en el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno de Hidalgo, explic贸 la directora general del IHM, Mar铆a Concepci贸n Hern谩ndez Arag贸n. Los temas que se abordan en los talleres son: instrumentos nacionales y estatales de protecci贸n de los derechos humanos de las mujeres; prevenci贸n y atenci贸n de la violencia contra las mujeres; empoderamiento; participaci贸n pol铆tica y liderazgo; pol铆ticas p煤blicas con perspectiva de g茅nero; y comunicaci贸n no sexista y lenguaje incluyente. El primer taller fue impartido en las instalaciones del Instituto, a personal y titulares de las instancias de Mujeres de Pachuca, Mineral de Monte, Mineral de la Reforma, Epazoyucan, Tolcayuca, Huasca y Mineral del Chico, con el tema lenguaje incluyente y no sexista. Las participantes ratificaron el compromiso de incorporar el lenguaje incluyente en la documentaci贸n oficial, en nombres de los organismos internos, el trato con las usuarias y en la vida diaria, tanto en el 谩mbito laboral como personal, luego de reflexionar que visibilizar a las mujeres a trav茅s del idioma, es un derecho y una forma de contribuir a la disminuci贸n de todos los tipos de violencia. Asimismo, dentro del programa de Transversalidad del INMUJERES, se realizan cinco talleres y una Mesa de Trabajo en materia de prevenci贸n del embarazo en adolescentes, respondiendo a la estrategia nacional y a la Pol铆tica Transversal para el Desarrollo y Protecci贸n de Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes del estado. El taller realizado en Pachuca fue dirigido a personal del Instituto Hidalguense de las Mujeres, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Secretaria de Salud, Consejo Estatal de Poblaci贸n, e Instituto Hidalguense de la Juventud, integrantes del Grupo Estatal para la Prevenci贸n del Embarazo Adolescente (GEPEA), a fin de proporcionar herramientas para la incorporaci贸n de los hombres en la prevenci贸n de esta problem谩tica de salud p煤blica. Abordaron temas como: G茅nero, masculinidades, relaciones de pareja en adolescentes, sexualidad masculina, derechos sexuales y reproductivos, prevenci贸n de embarazo en adolescentes desde las masculinidades, paternidades y violencia de g茅nero.

Etiquetas: Sin etiquetas

A帽adir un comentario

No se publicar谩 tu direcci贸n de correo electr贸nico. Los campos obligatorios est谩n marcados con *