306361913_570207351536534_6462410592882763578_n

Presenta Adolfo Pontigo Loyola su renuncia como rector de la UAEH

En conformidad a la norma vigente de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), se informa que, por razones de carácter personal, el maestro Adolfo Pontigo Loyola ha presentado su renuncia ante el Honorable Consejo Universitario, con lo que culmina de manera anticipada su encomienda al frente de la Máxima Casa de Estudios en Hidalgo, a partir del día 09 de septiembre del presente año.
El máximo órgano colegiado en sesión ordinaria y en apego a la normativa institucional de la Universidad, abrió el procedimiento para el nombramiento del rector interino a través del cual fue designado el doctor Octavio Castillo Acosta, quien dará continuidad a los compromisos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI).
Con lo anterior se da cumplimiento a los ordenamientos estatutarios y a los supuestos legales de esta casa de estudios.
A través de una rueda de prensa, el maestro Adolfo Pontigo Loyola externó: “Estoy tranquilo con lo que me comprometí con la Universidad. Me comprometí a respetar sus valores y principios, pero principalmente mi lealtad. Me encuentro satisfecho de lo que he hecho… Espero ser recordado como un universitario comprometido”, expresó.
Durante el periodo en el que estuvo al frente Adolfo Pontigo Loyola de la Administración Universitaria, se aumentó la matrícula escolar de 42 mil a 60 mil estudiantes, se construyó la Torre de Posgrado, el proyecto de la Ciudad Universitaria de Tulancingo se volvió una realidad, se creó el Sistema Universitario de Medios Autónomos (SUMA), comenzó la edificación de los módulos de Laboratorios en la Ciudad del Conocimiento, además de la constitución de diversas preparatorias, la última será la número Ocho en el municipio de Acaxochitlán.
Asimismo, en su rectorado afrontó algunas cuestiones complicadas, como el intento de vulneración de la Autonomía Universitaria por medio del Congreso del Estado. Tras un proceso judicial, la UAEH obtuvo una resolución a su favor el 03 de octubre del 2018, sentando un precedente en la historia institucional, además de ser un ejemplo a nivel nacional para las otras casas de estudios del país que enfrentaron esta problemática.

Etiquetas: Sin etiquetas

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *