Pueblos ind铆genas de Hidalgo y Veracruz suman voces y propuestas para reforma constitucional sobre sus derechos

Ixmiquilpan, Hidalgo, 6 de julio de 2019.- M谩s de mil 600 personas participaron este viernes en los foros de consulta realizados en Hidalgo y Veracruz, en el marco del proceso de di谩logo que implementa el Gobierno de M茅xico, a trav茅s de la Secretar铆a de Gobernaci贸n (Segob) y del Instituto Nacional de los Pueblos Ind铆genas (INPI), para construir la Iniciativa de Reforma Constitucional y Legal sobre Derechos de los Pueblos Ind铆genas y Afromexicano.

Mediante tres foros regionales celebrados en los municipios de Ixmiquilpan y Huejutla, Hidalgo, y Acayucan, Veracruz, se consult贸 a los pueblos nahua, h帽盲h帽u (otom铆), tepehua, chinanteco, texistepeque帽o, sayulteco, oluteco, y a la poblaci贸n ind铆gena migrante asentada en la regi贸n.

El titular del INPI, Adelfo Regino Montes, quien estuvo presente en los foros de Ixmiquilpan y Huejutla, Hidalgo, afirm贸 que en el actual proceso de transformaci贸n nacional es un compromiso del Estado mexicano escuchar las voces de los pueblos y comunidades ind铆genas, reconociendo su presencia viva y activa en la vida p煤blica del pa铆s.

Asegur贸 que la consulta libre, previa e informada, responde no solo a una cuesti贸n de principios y convicciones, sino tambi茅n al cumplimiento de un deber y a un compromiso que el Gobierno de M茅xico ha adquirido en el escenario internacional.

En Hidalgo exigen formar parte de los ayuntamientos y generar pol铆ticas p煤blicas

En el foro realizado en Huejutla de Reyes se cont贸 con la participaci贸n de 413 personas del pueblo Nahua, poblaci贸n ind铆gena migrante, representantes de instituciones de gobierno y de organismos de derechos humanos.

Entre los acuerdos destacados, las y los participantes exigieron que se reconozcan sus sistemas de gobierno y de organizaci贸n en la Constituci贸n.

Igualmente, solicitaron que se garantice la representaci贸n de las comunidades en los ayuntamientos de los municipios en los que habitan, mediante elecciones por sistemas normativos. Asimismo, solicitaron el pleno respaldo jur铆dico a sus leyes y normas para tener capacidad de implementar sus sistemas de justicia.

Afirmaron que los pueblos deben participar en la generaci贸n de pol铆ticas p煤blicas eficaces para el desarrollo comunitario y en las gestiones de proyectos que se realicen desde los municipios; lo anterior, con el prop贸sito de evaluar obras y programas para asegurar su viabilidad, as铆 como su pertinencia social y cultural.

En el foro de Ixmiquilpan se registr贸 la participaci贸n de 690 personas de los pueblos h帽盲h帽u (otom铆), tepehua y poblaci贸n ind铆gena migrante, as铆 como servidores p煤blicos y representantes de organismos de derechos humanos.

Los pueblos pidieron que se garantice el desarrollo de las comunidades ind铆genas, para evitar la migraci贸n y el abandono del campo. Del mismo modo, solicitaron que se implemente un modelo educativo intercultural y pluriling眉e en todos los niveles, y se dise帽en materiales did谩cticos espec铆ficos en lenguas ind铆genas.

Etiquetas: Sin etiquetas

A帽adir un comentario

No se publicar谩 tu direcci贸n de correo electr贸nico. Los campos obligatorios est谩n marcados con *