Acciones como control larvario, que incluyen la visita a domicilios o lotes bald铆os, encuestas entomol贸gicas y verificaciones para evaluar las condiciones de vivienda y el potencial de riesgo, rociado intradomiciliario, operativos de nebulizaci贸n de barrido con t茅cnica de cerrado de manzana, saneamiento b谩sico a nivel domiciliar, peridomiciliario y p煤blico, adem谩s de permanente promoci贸n de la estrategia 隆Lava, tapa, voltea y elimina!, son las contempladas en la 2da. Jornada de Lucha contra las Arbovirosis #TransformemosNuestraEscuela. El objetivo primordial de esta acci贸n global, es el de movilizar a los sectores p煤blico, privado y poblaci贸n en general a trav茅s de actividades de control integral del Dengue, Zika y Chikungunya (Arbovirosis) e intervenir en acciones preventivas y de promoci贸n a la salud en todos los planteles educativos, unidades de salud, 谩reas tur铆sticas y sitios de concentraci贸n poblacional de todo el Estado; con 茅nfasis en las zonas end茅micas de las Jurisdicciones de Zacualtip谩n, Jacala, Otom铆-Tepehua, Huejutla, Molango, Metztitl谩n, Ixmiquilpan, Zimap谩n y Huichapan. De acuerdo a la Coordinadora Estatal del Programa de Prevenci贸n y Control de Vectores de la Secretar铆a de Salud de Hidalgo (SSH), Josefina Ramos Fr铆as, el Sector Salud (SSH, PEMEX, IMSS, ISSSTE, SEDENA); as铆 como la Red Hidalguense de Municipios por la Salud; y las Secretar铆as de Educaci贸n P煤blica, de Desarrollo Social, de Turismo, del Trabajo y de Seguridad P煤blica, involucran acciones de promoci贸n conjunta con la finalidad de permear en la poblaci贸n y no bajar la guardia con las medidas de control del mosco Aedes y actividades preventivas personales y comunitarias para disminuir el riesgo de transmisi贸n durante todo el a帽o. En particular, en esta Jornada, las actividades se realizan en el 100% de los planteles educativos del nivel preescolar, b谩sico, medio superior y superior con acciones de eliminaci贸n de criaderos, refugios y atrayentes de mosquitos, y en donde intervienen las Unidades M茅dicas del Primer y Segundo Nivel de Atenci贸n, as铆 como la Comisi贸n para la Protecci贸n Contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH) con la supervisi贸n de los sitios de mayor concentraci贸n poblacional y de riesgo potencial a trav茅s de visitas de verificaci贸n sanitaria con 茅nfasis en la prevenci贸n de Arbovirosis. La especialista de la SSH, aseguro que derivado de que existen cuatro etapas de crecimiento del mosco transmisor, es necesario eliminar criaderos donde es factible que las moscas depositen los huevecillos, particularmente explic贸, es com煤n que lo hagan en recipientes de un solo uso, de ah铆 la importancia dijo de evitar acumular basura o dep贸sitos con agua acumulada, todo ello con el fin de evitar la propagaci贸n de las enfermedades transmitidas por vector.
Fortalecer acciones de prevenci贸n permite disminuir transmisi贸n de Dengue, Zika y Chikungunya: SSH
con
No hay comentarios