En acciones coordinadas las direcciones de Reglamentos, Sanidad y Protecci贸n Civil, se efect煤an operativos para verificar el puntual cumplimiento a medidas sanitarias que debe atender el sector comercial a fin de desarrollar sus jornadas de venta o proveedur铆a de servicios.
Estos operativos son en todo el municipio y se ha enfatizado que deben atenderse medidas obligatorias como son: distribuci贸n de gel en la entrada de los negocios as铆 como establecer al menos un metro de distancia entre proveedor y consumidor para evitar factores de contagio a enfermedades respiratorias.
Se verifican puntos como: central de abastos, bancos, tiendas departamentales, cines, balnearios, bares, restaurantes, gimnasios, entre otros giros que son parte de las unidades productivas del municipio.
Cabe mencionar que en esta fase del COVID-19, la indicaci贸n es que el sector comercial no interrumpa actividades, pero deber谩n ser responsables en aplicar las medidas que incluso han sido entregadas por escrito para cualquier consulta.
En los operativos implementados, ha sido percibido que se respeta la indicaci贸n del 50 por ciento de aforo de clientela e igualmente que manejadores de alimentos portan la indumentaria y cumplen higiene personal para garantizar la inocuidad en los productos que expenden.
Atendiendo a las indicaciones del sector salud, el operativo de revisi贸n no se limita a los horarios administrativos y puede ser realizado en cualquier momento del d铆a a fin de que no se relajen las medidas sanitarias.
En esta fase de revisi贸n, tambi茅n se incluye al comercio ambulante, de tal manera que hay una cobertura integral, tal y como lo ha indicado el presidente Fernando P茅rez Rodr铆guez.
En caso de que alguna persona presente resistencia a acatar este protocolo para la seguridad de los tulancinguenses, estas previstas medidas de apremio y sanciones, pues el momento de contingencia exige trabajo serio para garantizar que el sector comercial se ajuste a los lineamientos sanitarios y de operatividad.