Ejecutivo federal presenta Plan Nacional de Salud

el jefe del Ejecutivo federal presentó el Plan Nacional de Salud (PNS) que operan las dependencias del sector a cargo de la Secretaría de Salud, incluyendo al nuevo Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi).

Durante su intervención, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que se contará con 40 mil millones de pesos adicionales en 2020 para desarrollar las cuatro acciones del plan: abasto de todos los medicamentos, mejoramiento de la infraestructura, suficiente personal médico y de enfermería y regularización de trabajadores eventuales. Además, se atenderá la fragmentación del sector.

El eje rector de las acciones será la atención primaria a la salud y diversas acciones para mantener sanas a las personas, controlando los riesgos. Ello, a partir de la reorganización de los servicios de atención a la salud con una visión preventiva.

El próximo titular del Insabi, Juan Antonio Aguilar Ferrer, señaló que se atenderá a las y los mexicanos sin seguridad social bajo los principios de igualdad, integralidad y continuidad en la atención, sin restricción para ningún tipo de padecimiento.

La nueva política integral de abasto integra compras públicas eficientes, planeación del suministro y distribución, es decir, se realizarán compras consolidadas para evitar la corrupción y se trabajará en coordinación con las entidades, entre otras tareas.

Respecto al compromiso de garantizar medicamentos gratuitos, el presidente López Obrador señaló que se ha entablado comunicación con empresas distribuidoras de productos industriales, como botanas y refrescos, a fin de configurar un óptimo sistema de distribución a partir del intercambio de experiencias.

“El propósito es que no falten los medicamentos, todos los que se necesiten, que se puedan salvar vidas por tener los medicamentos que se requieren hasta en los hospitales más apartados, rurales, de zonas marginas y que se distribuyan a todas las comunidades.”

Añadió que se pondrán en funcionamiento 236 establecimientos de salud y se realizarán diversas acciones como sustituciones, ampliación, construcción, mantenimiento y conservación de centros de salud, con énfasis en las comunidades marginadas, de difícil acceso o indígenas.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que el plan nacional es producto de la gira del presidente por los 80 hospitales rurales IMSS Bienestar. A raíz de ello, autorizó el primer mandatario un aumento salarial para especialistas médicos que trabajan en los hospitales con alta marginación.

Informó sobre el próximo inicio de la campaña de reclutamiento de médicas y médicos especialistas. Además, se crearán más de mil 200 plazas de enfermería y 77 para especialistas en sicología. En cuanto a infraestructura, anunció que serán sustituidas 31 unidades médicas, así como los hospitales rurales de Matamoros y Coahuila y se realizarán 19 ampliaciones a servicios de urgencias.

También se realizará la remodelación de los hospitales rurales de San Quintín y Huajuapan de León. El primero contará además con obras de ampliación. En cuanto a contratación, detalló que crearán mil 39 plazas en el ámbito rural.

Por último, el presidente entregó condecoraciones a mujeres y hombres que, de manera individual o colectiva, fueron merecedores del Premio Nacional de la Juventud 2019.

Etiquetas: Sin etiquetas

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *