En cuatro foros de consulta se expresan reclamos y aspiraciones de pueblos indígenas de Puebla para reforma constitucional

Cuetzalan, Puebla, 26 de julio de 2019.- Siguiendo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador trabajamos en un cambio de régimen, transformando las estructuras jurídicas, políticas y económicas de nuestro país para alcanzar el reconocimiento de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y afromexicano.

Así lo manifestó el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, durante su participación en el foro de consulta para la Reforma constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicano realizado este viernes en Huauchinango, Puebla.

Como parte del proceso de consulta convocado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) e INPI, este día se llevaron a cabo foros regionales en los municipios de Tehuacán, San Miguel Canoa, Huauchinango y Cuetzalan; donde se generó un diálogo multicultural con los pueblos nahua, mazateco, mixteco, popoloca, totonaco, otomí, tepehua, afromexicano y población indígena migrante para la construcción de una reforma constitucional que reconozca sus derechos fundamentales.

“El objetivo de este proceso es que podamos expresar nuestra palabra, nuestra voz y nuestros pensamientos, y que con nuestras propuestas se logre la transformación del país”, expresó Adelfo Regino Montes ante la presencia de más de mil 200 hombres y mujeres.

Destacó que entre las asignaturas pendientes del Estado se encuentra el inaplazable reconocimiento en la Constitución de los pueblos y comunidades como sujetos de derecho público para asegurar su capacidad plena en la toma de decisiones, su participación en la implementación de obras, acciones de desarrollo y el ejercicio de recursos públicos de manera directa.

Por su parte, Leticia Ánimas Vargas, coordinadora nacional del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, expresó que la consulta es el inicio de la visibilización y el reconocimiento de los pueblos a través de su participación en la toma de decisiones, por lo que exhortó a las y los representantes indígenas a trabajar en defensa de sus derechos colectivos y a mantener vivas sus lenguas, culturas y saberes ancestrales.

Etiquetas: Sin etiquetas

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *