Inicia el proceso de aprobaci贸n del T-MEC en M茅xico

Para proceder a la consideraci贸n del T-MEC en el Senado de la Rep煤blica, con miras a su aprobaci贸n, el Ejecutivo Federal presentar谩 la documentaci贸n pertinente y el informe preparado conforme al art铆culo 9 de la Ley sobre la Aprobaci贸n de Tratados Internacionales en Materia Econ贸mica.

La ratificaci贸n del T-MEC en M茅xico confirma la importancia que el gobierno del Presidente L贸pez Obrador le atribuye a la integraci贸n comercial y productiva de M茅xico en Am茅rica el Norte y reconoce su importancia como un pilar de certidumbre para la inversi贸n en M茅xico.

El T-MEC contiene 34 cap铆tulos que reflejan reglas modernizadas que permitir谩n apuntalar la competitividad de la econom铆a de Am茅rica del Norte, cuyo PIB suma m谩s de 22 billones de d贸lares. En 2018, el comercio de los tres pa铆ses del TLCAN super贸 1.2 billones de d贸lares. La inversi贸n extranjera directa que M茅xico ha recibido de EE. UU. y Canad谩 super贸 los 250 mil millones de d贸lares entre 1999 y 2018, lo que los hace socios inversionistas clave de M茅xico.

El proceso de aprobaci贸n en M茅xico va en concordancia con el proceso en Canad谩, el cual inici贸 ayer con la entrega de los documentos pertinentes del T-MEC por parte del Primer Ministro de Canad谩, Justin Trudeau al Parlamento de ese pa铆s para su revisi贸n y aprobaci贸n.

En este contexto, resulta importante que la Administraci贸n del Presidente Trump env铆e al Congreso de EE. UU. el proyecto de la ley de implementaci贸n del T-MEC y los documentos pertinentes conforme a su legislaci贸n.

El T-MEC entrar谩 en vigor cuando las tres Partes hayan concluido los procedimientos legales internos.

Etiquetas: Sin etiquetas

A帽adir un comentario

No se publicar谩 tu direcci贸n de correo electr贸nico. Los campos obligatorios est谩n marcados con *