No se puede transformar una realidad que no se conoce, afirma presidente López Obrador al concluir primer recorrido por hospitales rurales

El presidente Andrés Manuel López Obrador finalizó la primera etapa de recorridos por hospitales rurales del IMSS-Bienestar en la entidad, como parte de la gira nacional de supervisiones para evaluar la atención que recibe la población sin seguridad social.

Al término del encuentro privado con pacientes y personal del Hospital Rural Venustiano Carranza, el primer mandatario encabezó una asamblea pública en compañía del Gabinete de Seguridad, y realizó el recuento de unidades médicas de Chiapas que visitó este fin de semana: Mapastepec, Motozintla, Guadalupe Tepeyac, Ocosingo, Altamirano, San Felipe Ecatepec y Venustiano Carranza:

“Y voy a seguir haciendo lo mismo. Como se dice en nuestros pueblos, no me hallo allá en la oficina, siempre me gusta estar recogiendo los sentimientos de la gente para también darme cuenta de lo que sucede, conocer la realidad; no se puede transformar una realidad que no se conoce.”

El primer mandatario reiteró que IMSS-Bienestar no desaparece y aclaró:

“No vayan ustedes a hacerle caso a los que difunden rumores; porque ahora, si no le dan una medicina en el Issste a un paciente, dicen: ‘Es por la austeridad, lo que ya declaró López Obrador, ya no va a haber medicinas y si no te atiendo es porque desde arriba ya no nos dan nada, ya se acabó’. Por cuestiones políticas, yo diría por politiquería, más que nada.”

Medicamentos, personal médico, infraestructura y basificación laboral son los compromisos

Cuatro son los compromisos que el presidente adquiere en representación del Gobierno de México en materia de salud. Primero, garantizar el abasto de todos los medicamentos a nivel nacional, ya que “no puede haber mexicanos de primera y de segunda… En donde hay más marginación, ahí es donde vamos a tener más cuidado que no falten los medicamentos”.

Segundo compromiso: habrá suficiente personal médico, poniendo énfasis en las comunidades de difícil acceso y con alta marginación, donde las y los especialistas obtendrán mejores salarios. Tercero, será mejorada la infraestructura, lo que significa rehabilitar, construir, dar mantenimiento y finalizar hospitales y centros médicos inconclusos.

Finalmente, la situación laboral de todos los trabajadores del sector será regularizada:

“No lo vamos a hacer de un día para otro, va a ser un proceso, pero sí hago el compromiso de que durante el sexenio van a quedar basificados todos los trabajadores de la salud.”

Etiquetas: Sin etiquetas

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *