Presentan Salud y SEP medidas de prevenci贸n para el sector educativo nacional por COVID-19

Ante la propagaci贸n a nivel mundial del COVID-19, y con el objetivo de contribuir a preservar la salud de ni帽as, ni帽os, adolescentes y j贸venes, as铆 como del resto de la comunidad en todos los planteles educativos del pa铆s, las Secretar铆as de Salud y de Educaci贸n P煤blica del Gobierno de M茅xico presentaron, ante la autoridad educativa de cada uno de los estados de la Rep煤blica, las medidas de prevenci贸n y atenci贸n prioritarias.

En atenci贸n a las recomendaciones y medidas implementadas por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) para contener las afectaciones de este virus, se informa que el receso escolar comprender谩 del lunes 23 marzo al viernes 17 de abril, por lo que se reanudar谩n las labores el lunes 20 de abril, siempre y cuando, se cuente con todas las condiciones determinadas por la autoridad sanitaria federal en cada plantel escolar.

Asimismo, se informa que se recuperar谩 el aprendizaje de los contenidos para cumplir con los planes y programas establecidos en los d铆as de receso.

Durante la XVII Reuni贸n Nacional Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), el Secretario de Educaci贸n P煤blica, Esteban Moctezuma Barrag谩n, resalt贸 la importancia de este encuentro, as铆 como de la participaci贸n del Subsecretario de Prevenci贸n y Promoci贸n de la Salud, Hugo L贸pez-Gatell Ram铆rez, para conocer con claridad los lineamientos y recomendaciones de la Secretar铆a de Salud.

Asimismo, el titular de la SEP solicit贸 la instalaci贸n de una comisi贸n de salud dentro de los Consejos de Participaci贸n Escolar, con base en el art铆culo 131 de la Ley General de Educaci贸n, con la finalidad de apoyar las indicaciones de las autoridades sanitarias; incorporar filtros en las escuelas y coadyuvar a una campa帽a de higiene que sirva como precedente de futuras emergencias.

Inform贸, adem谩s, sobre la instalaci贸n del filtro de corresponsabilidad escuela-madres y padres de familia para un oportuno reconocimiento de los protocolos se帽alados por la Secretar铆a de Salud. Se trata, dijo, de que los padres de familia manifiesten por escrito que sus hijos no presentan s铆ntomas de tos seca, dolor de cabeza o fiebre, el cual tendr谩 que ir acompa帽ado de su firma.

Indic贸 que al interior de la escuela habr谩 un segundo filtro para que la manifestaci贸n de las madres, padres de familia y tutores se entregue a las autoridades de los planteles escolares; en el sal贸n de clases, agreg贸, los maestros deber谩n cerciorarse de que ning煤n alumno presente s铆ntomas.

Finalmente, Moctezuma Barrag谩n precis贸 que el pr贸ximo lunes se emitir谩 un acuerdo secretarial en virtud de que las medidas se帽aladas implican adecuaciones al calendario escolar, el cual ser谩 publicado en el Diario Oficial de la Federaci贸n.

En su oportunidad, el Subsecretario de Prevenci贸n y Promoci贸n de la Salud, Hugo L贸pez-Gatell Ram铆rez, puntualiz贸 que las intervenciones de distanciamiento social o de sana distancia mediante la suspensi贸n de actividades, que corresponden a la fase de mitigaci贸n o contenci贸n comunitaria del coronavirus, se deben aplicar cuando empieza a aumentar la transmisi贸n; si se aplican antes, no tienen efecto alguno y solo ocasionan desgaste.

Por ello, dijo, las medidas que hoy ha anunciado la SEP de distanciamiento social 芦est谩n en el punto 贸ptimo de inflexi贸n de la curva epid茅mica禄. Confi贸 en que estas acciones contribuir谩n a tener un impacto masivo, ya que la comunidad educativa agrupa a diversos sectores en materia de ense帽anza e investigaci贸n, a nivel nacional.

Detall贸 que a la fecha no es necesario declarar emergencia sanitaria; sin embargo, cada cabeza de sector de la administraci贸n p煤blica federal, de acuerdo con las atribuciones de la Ley Org谩nica de la Administraci贸n P煤blica y sus reglamentos interiores, ordenar谩n las disposiciones procedentes, en coordinaci贸n con la autoridad sanitaria nacional.

En ese marco, abund贸, hay una serie de disposiciones que son atribuci贸n de la SEP, para coordinar al sistema educativo nacional, que pueden contribuir de manera positiva a las acciones de salud p煤blica de prevenci贸n.

Coment贸 que en el escenario en el que se encuentra M茅xico con respecto al coronavirus COVID-19, las estrategias se han llevado a cabo a trav茅s del Comit茅 Nacional para la Seguridad en Salud y los comit茅s estatales, que han coordinado las medidas de manera arm贸nica con los sectores p煤blico y social, y en los tres 贸rdenes de gobierno.

Todas estas medidas, concluy贸, se han realizado en cumplimiento de las instrucciones que el Presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, ha hecho al Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Con base en las Disposiciones del sector educativo ante coronavirus (COVID-19) se debe considerar que:

1. Se instala una Comisi贸n de Salud en los Consejos de Participaci贸n Escolar de acuerdo al Art铆culo 131 de la Ley General de Educaci贸n:

Esta comisi贸n tendr谩 las siguientes tareas:

  • Apoyar al Filtro Escolar.
  • Coadyuvar en la higiene escolar.
  • Comunicar permanentemente a la comunidad escolar las medidas sanitarias que correspondan.
  • Relacionarse con el Comit茅 Estatal para la Seguridad en Salud para informar y coordinar acciones
  • Consultar el sitio web www.gob.mx/coronavirus

2. Implementar el Filtro Corresponsable Escuela-Madres y Padres de Familia.

Solicitar a las madres y padres de familia que acrediten diariamente a la entrada de la escuela haber seguido las recomendaciones de higiene y de detecci贸n de s铆ntomas de enfermedad todas las ma帽anas antes de salir de casa, mediante un recado firmado donde se帽alen que: 

  • Lavaron adecuadamente las manos de sus hijas, hijos o pupilos antes de ir a la escuela, y que
  • No presenta fiebre, tos seca, dolor de cabeza y cuerpo cortado.

3. Establecer el Filtro Escolar en la totalidad de las escuelas.

Las maestras y maestros recibir谩n la auto-manifestaci贸n al ingresar a la escuela y realizar谩n un filtro b谩sico donde adem谩s se proporcionar谩 gel antibacterial y en su caso, agua y jab贸n.

  • Los Gobiernos de los estados dotar谩n de los materiales necesarios para este fin (Filtro Escolar)

4. Se suspenden todas las actividades no esenciales y los eventos escolares en el patio para honores c铆vicos, festivales, actividades deportivas, comunitarias, entre otras.

5. Vacaciones adelantadas.

  • Se informa que el receso escolar comprender谩 del lunes 23 marzo al viernes 17 de abril, por lo que se reanudar谩n las labores el lunes 20 de abril.
  • Se recomienda el aislamiento preventivo.

6. Durante este per铆odo se realizar谩 limpieza profunda de las escuelas.

  • Los Gobiernos de los estados dotar谩n de los materiales necesarios para este fin y para el Filtro Escolar.

7. Educaci贸n a Distancia.

  • La SEP establecer谩 un sistema de educaci贸n a distancia electr贸nica y digital, para la recuperaci贸n de contenidos de aprendizaje.

8. Relaci贸n con el Comit茅 Estatal para la Seguridad en Salud.

  • Las autoridades educativas locales deber谩n mantener estrecha comunicaci贸n con la autoridad sanitaria y proveer a sus escuelas de materiales de limpieza e higiene.

9. A toda la comunidad del Sector Educativo en todos los niveles, los exhortamos a estar atentos a las indicaciones de las autoridades de Salud p煤blica Federal y Estatales.

Para toda informaci贸n adicional respecto al COVID-19 se puede consultar el micrositio de la Secretar铆a de Salud en www.gob.mx/coronavirus

Etiquetas: Sin etiquetas

A帽adir un comentario

No se publicar谩 tu direcci贸n de correo electr贸nico. Los campos obligatorios est谩n marcados con *