Por otro lado, con el anuncio ampliación paulatina del programa Precios de Garantía que el próximo año alcanzará una inversión de 10 mil millones de pesos, además del aumento en la cobertura para productores de trigo panificable y arroz, así como la inclusión de trigo cristalino, el jefe del Ejecutivo federal destacó:
“La nueva política es definir los programas que puede impulsar el gobierno y que tengan más impacto, que ayuden más a los productores y en especial a los más necesitados. Un cambio que ya se dio es que el presupuesto destinado al campo ya está llegando abajo, porque se quedaba en medio y arriba.”
Agregó que Precios de Garantía no sólo abona al bienestar de ejidatarios, pequeños propietarios y productores, sino también al objetivo de alcanzar la autosuficiencia alimentaria. En ese sentido, anticipó que en breve se dará a conocer un plan especial para la producción del grano más importante de México:
“Pronto vamos a anunciar, se está trabajando, hemos tenido ya reuniones tanto con los productores como con los servidores públicos encargados de la producción de alimentos, se va a presentar un programa acerca del maíz en especial, que no sólo es lo del Precio de Garantía.”
Durante su intervención, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, informó 56 mil 215 productores han recibido beneficios del programa Precios de Garantía.
“Este programa no distorsiona el mercado de granos, pero sí elimina el intermediarismo y el coyotaje, y favorece la autosuficiencia alimentaria de las familias más pobres de nuestros territorios rurales.”
El director general del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Ignacio Ovalle Fernández, indicó que en este inicio de cosechas se espera beneficiar a un millón 600 mil productores:
“Es probable que captemos dos millones de toneladas. Si eso tiene lugar, la derrama económica va a ser de 11 mil 200 millones de pesos en favor de esa población.”
Más información disponible en https://bit.ly/2LHnGIn