Secretar铆as de Salud y de Turismo presentan Lineamiento Nacional para la Reapertura del Sector Tur铆stico

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqu茅s, y el subsecretario de Prevenci贸n y Promoci贸n de la Salud de la Secretar铆a de Salud, Hugo L贸pez-Gatell Ram铆rez, dieron a conocer hoy el Lineamiento Nacional para la Reapertura del Sector Tur铆stico.
Este documento, realizado por la Secretar铆a de Turismo en coordinaci贸n con la Secretar铆a de Salud, establece las recomendaciones para el sector tur铆stico, enfocadas en prevenir y mitigar al m谩ximo los riegos de contagio mediante medidas de higiene personal, del entorno y de sana distancia como una prioridad en la nueva normalidad, tomando como base el sem谩foro por regiones, publicado en el Diario Oficial de la Federaci贸n (DOF) el 14 de mayo pasado, en el que se establece la estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y econ贸micas.   
El secretario Torruco Marqu茅s explic贸 que este lineamiento incluye las aportaciones del sector privado tur铆stico, con quienes hubo pleno consenso despu茅s de diversas reuniones de trabajo con los principales organismos empresariales de la industria tur铆stica, como el Consejo Nacional Empresarial Tur铆stico (CNET), la Confederaci贸n de C谩maras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Asociaci贸n Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), Asociaci贸n Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Asociaci贸n Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Tur铆sticos (Conexstur), C谩mara Nacional de Aerotransportes (Canaero), C谩mara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), C谩mara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) y la Alianza Nacional de Transportadoras Tur铆sticas (ANTT), entre otros.
A帽adi贸 que tambi茅n se tomaron en cuenta los comentarios surgidos de la mesa de trabajo que se estableci贸 con los gobernadores de nueve estados: Quintana Roo, Jalisco, Guerrero, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California, Nayarit, Oaxaca y Colima, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de M茅xico, que en total suman el 50.5 por ciento del Producto Interno Bruto Tur铆stico y el 4.4 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.
Precis贸 que el lineamiento, de m谩s de 130 p谩ginas de extensi贸n, incluye todo tipo de actividad tur铆stica: transporte a茅reo, aeropuertos, servicios de migraci贸n, cruceros, embarcaciones de recreo y operaci贸n de puertos; hoteles, restaurantes y bares, clubes de golf, discotecas y centros nocturnos, salas de eventos, centros de convenciones, centros de negocios, transporte terrestre, gu铆as de turismo, plataformas digitales, parques tem谩ticos, parques acu谩ticos, destinos de sol y playa, balnearios, Tianguis y ferias, conciertos, estadios y eventos deportivos masivos y museos, entre otras.
El titular de Sectur puntualiz贸 que este lineamiento est谩 homologado con los establecidos en Canad谩 y Estados Unidos.
Por su parte, el subsecretario Hugo L贸pez-Gatell extern贸 que hay tres sectores que fueron designados como los primeros candidatos en el proceso de reapertura de actividades: construcci贸n, fabricaci贸n de autotransportes y la miner铆a, y en ese espectro se incluye ahora al turismo.
Destac贸 que la industria tur铆stica tiene un reto adicional, intr铆nseco a su actividad: el desplazamiento de un sitio a otro lejano y la congregaci贸n de personas en un mismo lugar, lo que ha contribuido a que en esta emergencia sanitaria sea una de las actividades m谩s afectadas.
No obstante, reconoci贸 su disciplina y disposici贸n para adaptarse a los nuevos protocolos, para los cuales se seguir谩n recibiendo propuestas que enriquezcan este documento que abarca todas las 谩reas de la actividad tur铆stica, el cual se present贸 durante la conferencia de prensa que encabeza el subsecretario L贸pez-Gatell en Palacio Nacional, y contiene lo siguiente:  
Disposiciones Generales
Las empresas dedicadas al turismo deber谩n apegarse a estas disposiciones y facilitar谩n los medios necesarios para que las personas trabajadoras puedan realizar los protocolos, destacando lo siguiente:

  • Adquisici贸n y disposici贸n de insumos para la sanitizaci贸n de espacios, para la protecci贸n personal, para la colocaci贸n de barreras f铆sicas si fuera el caso y para mantener la higiene (equipos, recursos y materiales necesarios) en el establecimiento, a fin de garantizar el retorno seguro de los trabajadores, clientes y proveedores a las actividades esenciales del centro laboral.
  • Asignar a un responsable dedicado a ASEGURAR la correcta implementaci贸n de las medidas sanitarias.
  • Establecer el protocolo para la realizaci贸n de filtros sanitarios y detecci贸n de signos de enfermedades respiratorias (fiebre, tos, flujo nasal, dificultad para respirar), con el fin de remitir a su domicilio en aislamiento voluntario a quien los presente y disminuir el riesgo de contagio para el resto de las personas (lineamiento general para la mitigaci贸n y prevenci贸n de COVID-19 en espacios p煤blicos cerrados).
  • Detecci贸n de personal en grupos en riesgo (personas mayores, mujeres embarazadas, personas con antecedentes de diabetes, hipertensi贸n, enfermedades cardio-respiratorias o inmunocomprometidas), para garantizar la seguridad de los mismos y descartar riesgos al momento de la reapertura. Puede hacer uso de la herramienta que se encuentra en la siguiente liga: http://www.imss.gob.mx/covid-19/calculadora-complicaciones
  • Capacitaci贸n del personal del centro laboral en:
Etiquetas: Sin etiquetas

A帽adir un comentario

No se publicar谩 tu direcci贸n de correo electr贸nico. Los campos obligatorios est谩n marcados con *