Durante la segunda sesi贸n ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) fue aprobada la Convocatoria dirigida a las Organizaciones Ciudadanas para incentivar acciones dirigidas a la promoci贸n del voto durante el Proceso Electoral Local 2021-2022 para la renovaci贸n de la Gubernatura del estado; asimismo, se neg贸 el registro como Partido Pol铆tico Local al otrora Partido Fuerza por M茅xico; por otro lado, fue presentado el primer Informe del monitoreo de encuestas por muestreo y sondeos de opini贸n respecto de las preferencias electorales de los presentes comicios, y tambi茅n se rindi贸 un Informe respecto de la captaci贸n del apoyo ciudadano de los aspirantes a una Candidatura Independiente.
Respecto de la Convocatoria dirigida a Organizaciones Ciudadanas, el Consejero Electoral Alfredo Alcal谩 Monta帽o, en su calidad de integrante de la Comisi贸n Unida de Capacitaci贸n y Organizaci贸n Electoral, manifest贸 que el objetivo de esta Convocatoria es promover la participaci贸n ciudadana, pues uno de los fines de este 脫rgano Electoral es contribuir a la vida democr谩tica del estado; en este sentido, el Consejero reconoci贸 el papel que tambi茅n desempe帽an las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC麓s), por lo cual, asegur贸 que desde la Comisi贸n se mantendr谩n pendientes de la difusi贸n de la misma y de acercarla a las Organizaciones Civiles.
En el mismo sentido, el Consejero Electoral Francisco Mart铆nez Ballesteros, hizo un exhorto a las OSC麓s para que participen en la Convocatoria, pues enfatiz贸 que la democracia al ser uno de los valores que este Instituto persigue, se ver谩 enriquecido con la participaci贸n de las Organizaciones. De la misma manera, el Consejero Electoral Christian Uziel Garc铆a Reyes refrend贸 la invitaci贸n hecha a las Organizaciones y destac贸 la importancia de la emisi贸n de la Convocatoria, pues record贸 que derivado de la contingencia sanitaria, se han privilegiado los medios electr贸nicos en la recepci贸n de solicitudes.
En otro orden de ideas, fueron aprobados los Lineamientos para la preparaci贸n y desarrollo de la Sesi贸n Especial de C贸mputo de los 18 Consejos Distritales y el Modelo de Cuadernillo de consulta sobre Votos V谩lidos y Votos Nulos para la Sesi贸n Especial de C贸mputo Distrital, cabe destacar que con motivo de la emergencia sanitaria ocasionada por la Covid-19, se consideraron en 茅stos las previsiones pertinentes. Al respecto, el Consejero Electoral Francisco Mart铆nez Ballesteros, manifest贸 que ser谩n identificadas 谩reas de oportunidad para atender en los Distritos y asegurar que quienes forman parte de los 脫rganos Desconcentrados se desempe帽en de la mejor manera durante los c贸mputos. A su vez, el Consejero Electoral Guillermo Corrales Galv谩n, manifest贸 que los Lineamientos son una herramienta indispensable para el desarrollo de las elecciones, los cuales deben dominar no s贸lo integrantes de los 脫rganos Desconcentrados, sino tambi茅n las representaciones partidistas para el correcto desarrollo de los c贸mputos.
Por otro lado, Consejeras y Consejeros Electorales, de manera un谩nime, aprobaron las Reglas de Operaci贸n para llevar a cabo el sorteo de los lugares de uso com煤n susceptibles de ser utilizados por los Partidos Pol铆ticos, Coaliciones, Candidaturas Comunes o Candidaturas Independientes, en su caso, para la colocaci贸n y fijaci贸n de la propaganda electoral durante el presente Proceso Electoral.
De la misma manera, fue aprobada la ubicaci贸n, instalaci贸n, habilitaci贸n y supervisi贸n de los Centros de Acopio y Transmisi贸n de Datos (CATD) y de los Centros de Captura y Verificaci贸n (CCV), as铆 como las actividades relacionadas con la implementaci贸n y operaci贸n del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Los CATD ser谩n ubicados en las sedes de los 18 Consejos Electorales Distritales, y de manera adicional, para mayor control y operatividad del PREP, se instalar谩 un CCV central y uno adicional en la ciudad de Pachuca de Soto. De igual forma, a fin de garantizar la correcta operaci贸n y funcionalidad del PREP durante la Jornada Electoral del pr贸ximo 5 de junio de 2022, el Consejo General podr谩 establecer e implementar, en su caso, CATD y CCV adicionales a los ya determinados.
Al respecto el Consejero Electoral, Christian Uziel Garc铆a Reyes, en su calidad de Presidente de la Comisi贸n Especial del Programa de Resultados Electorales Preliminares, manifest贸 que con esta aprobaci贸n se estar铆a dando cumplimiento en tiempo y forma a uno de los 56 entregables enlistados en este programa, mismos que est谩n establecidos en el Calendario Electoral, y que tiene como fecha m谩xima de ejecuci贸n el 5 de febrero.
Respecto de la solicitud de registro del otrora Partido Pol铆tico Fuerza por M茅xico como Partido Pol铆tico Local, el Consejo General determin贸 rechazarlo, en virtud de que no obtuvieron el 3% de la votaci贸n valida emitida en la elecci贸n local inmediata anterior, pues la fuerza partidista obtuvo 煤nicamente el 1.29% de la votaci贸n v谩lida emitida en el Proceso Electoral Local de renovaci贸n del Congreso Local en 2021.
Por otra parte, el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta, present贸 el primer Informe relativo al monitoreo de encuestas por muestreo y sondeos de opini贸n no institucionales del periodo que comprendi贸 del 15 de diciembre de 2021 al 26 de enero del a帽o en curso, manifest贸 que en seguimiento al monitoreo de publicaciones impresas que realiza la Unidad T茅cnica de Comunicaci贸n Social (UTCS) en el periodo de referencia no se identificaron Encuestas por muestreo y/o Sondeos de Opini贸n que hayan tenido como fin dar a conocer preferencias electorales sobre la elecci贸n de la Gubernatura.
Destac贸 que la casa encuestadora Massive Caller ha realizado y notificado a la Secretar铆a dos ejercicios realizados el 21 de diciembre de 2021 y el pasado 6 de enero, consistentes en encuestas telef贸nicas respecto de las preferencias electorales para la renovaci贸n de la Gubernatura, anexando la documentaci贸n correspondiente y la metodolog铆a empleada para tal actividad, misma que se apega a los lineamientos y criterios cient铆ficos establecidos en el Reglamento de Elecciones.
Destacando la importancia de que estos ejercicios democr谩ticos deben sustentarse en la transparencia y el respeto al derecho de la ciudadan铆a a ejercer un voto libre, razonado e informado, el Secretario se帽al贸 que se han detectado espacios digitales de entes no oficiales que se encuentran realizando ejercicios estad铆sticos para dar a conocer preferencias electorales, los cuales, adem谩s de no encontrarse registrados ante este 脫rgano Electoral, muestran carencia de metodolog铆a en su realizaci贸n y certeza en sus resultados, por lo que con corte al 27 de enero del presente a帽o dio a conocer las siguientes cuentas identificadas hasta el momento que se encuentran en este supuesto:
Finalmente, el Consejero Electoral Jos茅 Guillermo Corrales Galv谩n, en su calidad de Presidente de la Comisi贸n Permanente de Prerrogativas y Partidos Pol铆ticos, present贸 el Informe sobre el avance de la captaci贸n del apoyo ciudadano de las personas aspirantes a una Candidatura Independiente para la renovaci贸n de la Gubernatura, record贸 que de inicio se recibieron un total de 8 manifestaciones de intenci贸n y el Consejo General resolvi贸 aprobar 4, posteriormente, se les capacit贸 respecto del uso del Sistema de Captaci贸n de Apoyo y de la Aplicaci贸n M贸vil para recabar
el apoyo ciudadano con base en el Protocolo emitido para tal efecto por el Instituto Nacional Electoral (INE).
De esta manera, los aspirantes aprobados comenzaron a recabar el apoyo ciudadano establecido en 65,002 apoyos requeridos, por lo que inform贸 que al corte del 20 de enero, los aspirantes vigentes realizaron el despliegue de las personas registradas como auxiliares/gestores para recabar el apoyo requerido, reflejando las siguientes cantidades de apoyo ciudadano, reporte obtenido a trav茅s del Sistema de Captaci贸n de Apoyo Ciudadano, y destacando que dichas cantidades son preliminares y que 茅stas pueden cambiar semanalmente en funci贸n de los procesos de verificaci贸n de situaci贸n registral:
As铆 mismo, inform贸 que el 18 de enero de 2022, el C. S. Arturo Barraza Santill谩n, present贸 un escrito mediante el cual manifiest贸 su declinaci贸n como aspirante a Candidato Independiente, lo cual que fue ratificado con el propio ciudadano a trav茅s de una diligencia realizada por la Secretar铆a Ejecutiva el d铆a 25 de enero pasado, de manera que se procedi贸 a la cancelaci贸n del registro del aspirante en el Sistema Nacional de Registro de Precandidatas, precandidatos, candidatos y candidatas del Instituto Nacional Electoral.
El Consejero destac贸 que, para los 14 d铆as que restan para recabar este apoyo ciudadano, 煤nicamente son 2 los aspirantes que se encuentran en esta etapa: Salvador Barcel贸 Villagr谩n Torres y Pablo Apodaca Sinsel.
Aprueba IEEH Convocatoria dirigida a Organizaciones Ciudadanas para incentivar el voto
con
No hay comentarios