La Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Guillermina V谩zquez Ben铆tez, concluy贸 con su periodo al frente del Observatorio de Participaci贸n Pol铆tica de las Mujeres en Hidalgo, dicho cargo fue conferido para el siguiente periodo a la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), Rosa Amparo Mart铆nez Lechuga.
El Secretario de Gobierno, Sim贸n Vargas Aguilar reconoci贸 el compromiso y profesionalismo con el que la Presidenta saliente condujo los trabajos del Observatorio, tambi茅n ratific贸 el cargo de la Secretaria Ejecutiva y la Secretar铆a T茅cnica y agreg贸 que la coordinaci贸n entre gobierno y Sociedad Civil continuar谩 siendo la f贸rmula id贸nea para el avance de las mujeres en todos los 谩mbitos. Precis贸 que debe fortalecerse la denuncia y ratific贸 el compromiso del Gobierno estatal de mantener como prioridad el combate a toda forma de discriminaci贸n y violencia, por m铆nima que parezca.
Durante la D茅cimo S茅ptima Sesi贸n Ordinaria del Observatorio, la presidenta saliente, Guillermina V谩zquez, refrend贸 el compromiso que mantiene desde el Instituto Estatal Electoral en favor de las mujeres para que puedan desempe帽arse pol铆tica y profesionalmente sin ser blanco de ataque por su g茅nero y continuar generando acciones para incrementar su participaci贸n en la pol铆tica hidalguense.
Luego de que el Secretario de Gobierno, Sim贸n Vargas Aguilar, tomara protesta, a la Presidenta entrante, Amparo Mart铆nez, reconoci贸 que el Observatorio es un instrumento que ha facilitado la coordinaci贸n de los trabajos en favor de las mujeres, pues se han privilegiado los principios constitucionales de igualdad y paridad y expres贸 su reconocimiento al trabajo conjunto que han realizado las instituciones participantes, adem谩s, garantiz贸 que el Tribunal Local ser谩 un aliado estrat茅gico en el cumplimiento de sus objetivos.
Por otro lado, la Presidenta de 茅ste 脫rgano Electoral realiz贸 la presentaci贸n de la estad铆stica de participaci贸n de las mujeres en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 para la renovaci贸n del H. Congreso Local destacando que, seg煤n los registros otorgados bajo el principio de Mayor铆a Relativa, 53 por ciento de las candidaturas de propietarias son para mujeres, y 47 por ciento para hombres, mientras que, en las suplencias, 68 por ciento son de mujeres, y 32 por ciento de hombres. Referente a las candidaturas bajo el principio de Representaci贸n Proporcional, subray贸 que el 49 por ciento de las Propietarias son mujeres, contra 52 por ciento registrado para hombres, en tanto que las suplencias, fueron registradas en mayor porcentaje a mujeres, al alcanzar un 59 por ciento, y 41 por ciento a hombres.
Agreg贸 que durante el Proceso Electoral de Diputaciones se lleva el registro de un total de 5 posibles casos de Violencia Pol铆tica contra las Mujeres en Raz贸n de G茅nero (VPCMRG), de los cuales, 3 corresponden a difusi贸n de informaci贸n falsa en redes sociales que da帽an la imagen de las candidatas, y uno m谩s es un caso de intimidaci贸n para renunciar al cargo.
Asimismo, Guillermina V谩zquez, present贸 la Red de Comunicaci贸n con Candidatas del IEEH 2021, la cual, explic贸, tiene como principal objetivo el monitoreo y seguimiento de las campa帽as electorales de las candidatas para verificar la ausencia de Violencia Pol铆tica en raz贸n de G茅nero, misma que a la fecha cuenta con 54 registros de un total de 427 candidatas postuladas, lo que representa apenas un 12.5 por ciento de participaci贸n en el proyecto, por lo que conmin贸 a las representaciones partidistas, a que extiendan la invitaci贸n a las candidatas para que participen en esta red, y de esta manera estar en posibilidad de brindarles informaci贸n y orientaci贸n oportuna ante casos de violencia pol铆tica en raz贸n de g茅nero.
Por su parte, el Fiscal Especializado en Delitos Electorales, Sergio Z煤帽iga Hern谩ndez, present贸 el Acuerdo de Civilidad, Buenas Pr谩cticas y Cero Tolerancia a la Violencia Pol铆tica contra las Mujeres en Raz贸n de G茅nero; se帽al贸 que durante el pasado Proceso Electoral se iniciaron 308 carpetas de investigaci贸n, de las cuales 74 fueron por compra de votos y 53 por casos de VPCMRG, cifra que alarm贸 a la Fiscal铆a, por lo que se llev贸 a cabo un trabajo conjunto con el IEEH para judicializar el mayor n煤mero posible y crear, posteriormente, el acuerdo de civilidad al que se sumaron los Partidos Pol铆ticos.
Como 煤ltima participaci贸n en la Presidencia, Guillermina V谩zquez present贸 el Informe de Actividades del Observatorio de Participaci贸n Pol铆tica de las Mujeres en Hidalgo realizadas durante el periodo 2019-2021.
En otro orden de ideas y como parte de D茅cimo S茅ptima Sesi贸n Ordinaria del Observatorio, fue aprobada por unanimidad la inclusi贸n de la Comisi贸n de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) al Observatorio de Participaci贸n Pol铆tica de las Mujeres de Hidalgo como integrante permanente y se llev贸 a cabo la Presentaci贸n de la campa帽a #NoEsElCosto, a cargo de Keila Gonz谩lez Hilario, Directora del National Democratic Institute (NDI) M茅xico, quien record贸 que el objetivo de la misma es visibilizar que la Violencia Pol铆tica contra las Mujeres es un obst谩culo para la democracia; esta campa帽a pretende mostrar que la violencia no puede normalizarse ni entenderse como parte del costo pol铆tico de su participaci贸n, por lo tanto, no debe ser aceptada o justificada. Agreg贸 que suele asumirse que 煤nicamente las autoridades electorales tienen que ver en el tema, y destac贸 que el objetivo de esta campa帽a es hacer conciencia de que cada persona puede ayudar a visibilizar este tipo de violencia y contribuir en dejar de ejercerla y erradicarla.
En la realizaci贸n de la D茅cima S茅ptima Sesi贸n Ordinaria del Observatorio participaron Mar铆a Concepci贸n Hern谩ndez Arag贸n, Directora General del Instituto Hidalguense de las Mujeres y Secretaria Ejecutiva del Observatorio; Otilia Gonzala S谩nchez Castillo, Presidenta de Constituyente Feminista de Hidalgo, A.C.; Alejandro Habib Nicol谩s, Presidente de la CDHEH, representaciones de los diferentes Partidos Pol铆ticos, Silvia Mendoza Mendoza, Profesora Investigadora de la UAEH y Roc铆o Ruiz de la Barrera, Directora General del Colegio del Estado de Hidalgo, entre otros.
Concluye IEEH periodo a cargo de la Presidencia del Observatorio de Participaci贸n Pol铆tica de las Mujeres Hidalgo
con
No hay comentarios