Entre el 13 de marzo y 6 de abril de 2020, Hidalgo junto con los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco fueron de las entidades que resistieron a la ca铆da de empleos, luego de que a nivel nacional se perdieran 346 mil 878 empleos formales a consecuencia de la pandemia generada por el coronavirus COVID-19, explic贸 la titular de la Secretar铆a del Trabajo y Previsi贸n Social de Hidalgo (STPSH), Mar铆a de los 脕ngeles Eguiluz Tapia.
Seg煤n datos de la STPS federal, Hidalgo junto con los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco fueron de las entidades que evitaron la ca铆da de empleos a consecuencia de la pandemia; detall贸 que la p茅rdida de empleos en la entidad representa el -1.0 por ciento menos que al cierre del mes de febrero, se帽al贸 la titular de la STPSH.
La secretaria del trabajo, detall贸 que, en enero, la generaci贸n de empleo en Hidalgo alcanz贸 los 4 mil 714 puestos de trabajo; para febrero se aperturaron mil 354 espacios laborales, pese a la p茅rdida de 2 mil 287 empleos, reportado por la STPS federal existe un saldo positivo de 3 mil 781 registros ante el IMSS en lo que va del a帽o.
Ante la reciente din谩mica laboral, la entidad mantiene un ritmo de crecimiento acumulado anual de empleo de 1.7 por ciento, s贸lo por debajo del estado de Sonora, el cual registra un crecimiento acumulado anual de 2.6 por ciento, mientras que la nacional fue del -0.8 por ciento, coment贸 la encargada de la pol铆tica laboral en la entidad.
Eguiluz Tapia se帽al贸 que en apoyo al sector productivo a las trabajadoras y los trabajadores, el Gobernador Omar Fayad ha implementado acciones concretas para preservar los empleos en la entidad entre las que destacan el seguro de emergencia para trabajadores que no cuentan con servicios de seguridad social.
Adem谩s de una l铆nea contingente de cr茅dito, para pr茅stamos a micro, peque帽os y medianos comercios para evitar despidos de trabajadores y cierre de establecimientos, durante el periodo de marzo-abril, se exime en un 50 por ciento el pago del Impuesto Sobre N贸mina y 5 porciento a las empresas restantes.
En tanto, la titular de la STPSH reiter贸 la invitaci贸n a patrones, trabajadoras y trabajadores a realizar acuerdos que establezcan de manera bilateral las condiciones laborales durante la emergencia sanitaria con la finalidad de evitar que existan violaciones a los derechos laborales de las y los trabajadores.