Con certificaci贸n, INSABI buscar谩 continuidad laboral de personal del Seguro Popular

Las buenas pr谩cticas en toda la administraci贸n estatal, dan testimonio de lo que Hidalgo ha alcanzado, ejemplo de ello, es el reciente resultado que ubica a Omar Fayad Meneses, en el primer lugar de aceptaci贸n entre la ciudadan铆a en el ranking de todos los Gobernadores del pa铆s, de acuerdo a la encuesta de la Consultora Arias, as铆 lo expuso el titular de la Secretar铆a de Salud en Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, ante Alejandro Svarch P茅rez, Coordinador Nacional M茅dico y Linda Bucay Harari, Directora de Educaci贸n del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI) quienes acudieron al Estado, para dar inicio con el Curso Introductorio para Gestores de Participaci贸n Social. De esta forma explic贸 Escamilla Acosta, se retoma un tema de justicia para dar certeza y continuidad laboral a quienes antes se desempe帽aban en el Seguro Popular, por ello confi贸 en que todo el personal podr谩 adaptarse a la nueva labor que se les encomienda, en donde, el fin 煤ltimo dijo, es el bienestar de las familias hidalguenses. Defini贸 que la buena voluntad y coordinaci贸n con el Gobierno Federal han permitido tener grandes coincidencias que le permiten a Hidalgo ir un paso adelante y ser referente y modelo a nivel nacional al presentar propuestas en temas como redignificaci贸n del Primer Nivel de Atenci贸n, abasto de medicamentos, infraestructura y el Sistema de Manejo de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS). Correspondi贸 al Coordinador Nacional M茅dico del INSABI, detallar los temas que el personal que antes se dedicaba a la afiliaci贸n del Seguro Popular ahora desarrollar谩 como nuevos gestores de participaci贸n social en salud. Dijo, el curso de inducci贸n tiene como objetivo proporcionar un programa breve, intensivo y estructurado en el que los Equipos de Salud para el Bienestar (ESB) (lo integrar谩n m茅dico/a, un enfermero/a y un/a promotor/a de salud) refuercen sus conocimientos sobre la Atenci贸n Primaria de Salud (APS) y los problemas de salud m谩s relevantes atendidos en el Primer Nivel de Atenci贸n, adem谩s de que se promover谩 la formaci贸n y pr谩ctica interprofesional, creando equipos con capacidad de auto aprendizaje que comprendan el ciclo de vida y los requerimientos en materia de promoci贸n de la salud, prevenci贸n de la enfermedad y atenci贸n a la enfermedad en cada etapa del ciclo vital de las personas. El curso, tambi茅n servir谩 de marco para introducir conceptos sobre la estructura organizacional y operativa del Sistema de Salud, el INSABI, el Modelo de Atenci贸n, las RISS, los sistemas de informaci贸n y los mecanismos de referencia y contrarreferencia., as铆 como herramientas para que los ESB realicen An谩lisis de la Situaci贸n de Salud y del perfil epidemiol贸gico de sus comunidades, incluyendo la identificaci贸n de determinantes sociales y ambientales locales y de los factores de riesgo de la poblaci贸n. Es de destacar que el personal de afiliaci贸n de los Reg铆menes Estatales de Protecci贸n Social en Salud (REPSS) se incorporar谩n de manera gradual a la prestaci贸n de servicios de salud en los Estados conforme al modelo de Atenci贸n Primaria de Salud, por lo que en este curso participar谩 el personal de afiliaci贸n del REPSS de Hidalgo, quienes obtendr谩n un Certificado de aprobaci贸n, avalados por la Organizaci贸n Panamericana de la Salud y el INSABI.

Etiquetas: Sin etiquetas

A帽adir un comentario

No se publicar谩 tu direcci贸n de correo electr贸nico. Los campos obligatorios est谩n marcados con *