Obesidad en Hidalgo al Alza este 2020 – 2021

De acuerdo a la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), la Obesidad, es considerada una epidemia debido a las estad铆sticas mundiales de personas que la padecen. Es definida como la acumulaci贸n excesiva o anormal de grasa que puede afectar la salud y que en ocasiones, determina la aparici贸n de m谩s enfermedades o incluso llevar a la muerte, por ello, y ante la prevalencia de este padecimiento, se instruy贸 el 4 de marzo como D铆a Mundial de Lucha contra la Obesidad, con el 煤nico objetivo de visibilizarla como un problema global de salud e instruir acciones conjuntas para su prevenci贸n y control.
De acuerdo a El铆 Christian L贸pez Gonz谩lez, Jefe del departamento de la infancia, adolescencia, adulto y adulto mayor de la Direcci贸n de Pol铆ticas y Estrategias en Salud P煤blica de la SSH, la enfermedad, est谩 determinada por factores como el aumento en el consumo de alimentos ricos en calor铆as y la falta de actividad f铆sica adecuada, mismos que a partir de 2020 y de acuerdo a los registros de los primeros dos meses de este 2021, se han incrementado derivado de la adaptaci贸n y nuevas formas de socializar ocurridas despu茅s de la pandemia por COVID19.
Explic贸 que el denominado Home Office o estancia en casa, derivan en la poca actividad f铆sica y sedentarismo lo que a la fecha ha reflejado para Hidalgo, que en 2020 se detectaran a trav茅s de las distintas Unidades de Salud m谩s de 10 mil 600 casos de Obesidad, que se suman a los mil 500 registrados en lo que va del 2021 y de los cuales, el 60 por ciento se atribuyen a varones y 40 por ciento a mujeres. Sin embargo, aclar贸, tambi茅n se ha observado un incremento en edades escolares e infantes, lo que est谩 desembocando en un aumento continuo en la prevalencia de Obesidad infantil.
De acuerdo a estos registros detall贸, Pachuca, Tulancingo e Ixmiquilpan representaron en 2020 los primeros lugares en casos de Obesidad con m谩s de mil casos cada uno, modificando esa tendencia en lo que va del 2021 con la inclusi贸n de Tepeapulco.
Por lo anterior, destac贸 la importancia de la intervenci贸n de los profesionales de la salud, pues se帽al贸 que el Sobrepeso y Obesidad, pueden condicionar otras enfermedades cr贸nicas degenerativas. Ejemplific贸 que la acumulaci贸n de grasa en el organismo, genera una disminuci贸n en la recepci贸n de insulina en el cuerpo y su absorci贸n lo que a su vez, incide en padecer Diabetes tipo 2 y complicaciones propias de esa enfermedad.
El especialista record贸 que la SSH mantiene programas y servicios multidisciplinarios, dirigidos a la promoci贸n de estilos de vida saludables as铆 como atenci贸n, orientaci贸n y seguimiento, para detectar de manera oportuna cualquier enfermedad incluida la Obesidad.

Etiquetas: Sin etiquetas

A帽adir un comentario

No se publicar谩 tu direcci贸n de correo electr贸nico. Los campos obligatorios est谩n marcados con *