El 13 de febrero se conmemora el D铆a Internacional del Cond贸n y para este a帽o en Hidalgo, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud Estatal (SSH), arrancar谩 del 12 al 19 de este mes, la campa帽a en redes sociales con el hashtag #SiempreCond贸n. El objetivo, pretende promover el uso de cond贸n masculino y femenino para evitar embarazos no deseados, particularmente en la adolescencia; as铆 como promover el sexo seguro y protegido para incidir en la reducci贸n de nuevos contagios de Infecciones de Transmisi贸n Sexual (ITS).
Como parte de las actividades permanentes que realiza la SSH, se fomentan campa帽as orientadas a la prevenci贸n de enfermedades de trasmisi贸n sexual y a la promoci贸n del uso de m茅todos anticonceptivos, adem谩s de poner al alcance de las y los hidalguenses informaci贸n relacionada sobre beneficios y tipos de m茅todos, todo ello, a trav茅s de los m谩s de 480 Centros de Salud, donde personal calificado otorga consejer铆a sobre salud sexual y reproductiva.
Entre los m谩s de 30 virus, bacterias y par谩sitos que se sabe, se transmiten por contacto sexual, ocho se han vinculado a la m谩xima incidencia de ITS. De esas ocho infecciones, la s铆filis, la gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis actualmente son curables. Las otras cuatro son: Hepatitis B, virus del herpes simple, VIH y virus del papiloma humano, que son infecciones virales incurables, de ah铆 la importancia de promover una cultura de prevenci贸n y salud sexual.
El preservativo es un m茅todo de barrera f谩cil de usar y accesible ya que en la Entidad, se proporcionan gratuitamente en instituciones p煤blicas de salud, de ah铆 que tan s贸lo durante el a帽o 2020 se distribuyeron a trav茅s del Programa Estatal de VIH y SIDA, as铆 como el de Planificaci贸n Familiar de la SSH, m谩s de 870 mil 800 condones.
Existen preservativos para mujeres y hombres; el cond贸n masculino es una funda de l谩tex, que impide el ingreso de esperma en la vagina, y su uso no tiene efectos secundarios.
En tanto, el cond贸n femenino es una funda de pl谩stico que se introduce en la vagina antes de la relaci贸n sexual, conocido como m茅todo de barrera que impide el ingreso de esperma en la vagina. Ambos preservativos se pueden utilizar con otros m茅todos de planificaci贸n familiar para la prevenci贸n de las ITS, entre ellas, el VIH.
De acuerdo al Coordinador Estatal del Programa de Salud Sexual y Reproductiva en adolescentes de la SSH, Ernesto Luna Cer贸n, los condones deben guardarse en lugares secos, con poca luz y a temperatura ambiente, esto debido a que las altas o bajas temperaturas pueden debilitar el material, la luz solar o la humedad pueden causar mayor n煤mero de rupturas o desgarros; del mismo modo verificar que el empaque este en buen estado, y que contenga aire, de no ser as铆, podr铆a no estar en buenas condiciones, la fecha de caducidad de los condones es importante, verificar que el tiempo desde su fabricaci贸n no sea mayor a cinco a帽os.
De acuerdo a datos de la ENSANUT 2018 se帽alan que, el 90.4 por ciento de la poblaci贸n de 12 a19 a帽os de edad (88.6 por ciento hombres y 92.3 por ciento mujeres) report贸 haber escuchado hablar de alg煤n m茅todo anticonceptivo. En relaci贸n con este resultado, cabe destacar que esa cifra no necesariamente significa que los adolescentes tengan un conocimiento adecuado sobre el uso correcto del mismo, por lo que es necesario reforzar su informaci贸n de manera completa y oportuna, a fin de lograr una vida sexual responsable y saludable.
Ante este panorama, el especialista de la SSH, lanza un llamado a mantenerse informados sobre los principales m茅todos anticonceptivos y de manera espec铆fica, sobre el uso del cond贸n como una manera de protegerse contra ITS, para lo que se帽al贸, este a帽o at铆pico los interesados podr谩n acercarse a su Centro de Salud m谩s cercano adoptando todas las medidas de sanidad y evitar as铆 la propagaci贸n del COVID19.
Promueve SSH uso de preservativo
con
No hay comentarios